Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Esta obra constituye una introducción al estudio de las teorías y métodos de la antropología.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
Mucho más que una novela negra en el Carnaval de Cádiz. Esta novela de intriga de David Monthiel presenta un retrato ambiental de Cádiz, en un contexto inédito para algunos, muy conocido para otros, y en todo caso, con todos los elementos para crear una gran historia.
Después de Carne de Carnaval, un caso veraniego del detective Bechiarelli. Un novela negra sobre la costa, la mujer, el turismo, el espejo romántico, la gentrificación...
¿Cuándo nació el Carnaval de Cádiz? ¿Y sus primeras agrupaciones? ¿Qué tiene que ver lo negro con los cuplés? ¿De dónde sale el tango? ¿Quién lo llevó a Uruguay? ¿Qué pasó en la guerra civil? ¿Y con Franco? ¿Por qué lloró Paco Alba? ¿Salió Camarón en una chirigota? ¿Fue el Selu comparsista? ¿Por qué hay pocas autoras de carnaval?
I. El poder de las cofradías (1777-1808). La historia de cómo se gestó la Semana Santa contemporánea en Sevilla y un libro que cambiará la percepción sobre la importancia histórica de las fiestas urbanas modernas.
Situación actual del patrimonio cultural español, las causas de su deterioro y los problemas más vivos y actuales que le afectan.
Los museos se encuentran en un momento decisivo de su historia. Para garantizar su supervivencia en el próximo siglo, los museos y las galerías de arte han de demostrar que tienen un valor social.
Fernando González Viñas y José Lázaro Ilustraciones de José Lázaro Una novela gráfica sobre la vida de Emmy Hennings, una de las mujeres protagonistas del expresionismo alemán y fundadora del dadaísmo. 2.ª ED.
«Monte Verità contiene una emocionante historia de proyectos contra la vida establecida, una historia de la vida alternativa que precisamente en los pasados años 70 volvió con formas muy parecidas.» Harald Szeemann
À travers l'histoire de Kiong-houa, servante-esclave du despote local Nan Pa-Tien, "l'auteur a retracé habilement la lutte révolutionnaire menée, sous la direction du Parti communiste, par la population de l'île de Haïnan et l'inébranlable combativité des militants rouges"
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
Obra del ministro de Defensa y jefe de las fuerzas armadas chinas Lin Piao, el conocido como Libro rojo(1964) recoge citas y discursos pronunciados por Mao Tse-tung, quien fuera presidente del Partido Comunista de China y líder de la República Popular China de 1949 a 1976.
Los estudios de la colección y el repertorio de imágenes que ilustran este cuidado volumen, recuperan estas piezas que sirvieron para el conocimiento del arte, la arquitectura y la ciencia a los investigadores de la Universidad de Sevilla desde finales del siglo XVIII.
Catálogo de la exposición que analizó el nacimiento de la escultura moderna, reuniendo las mejores piezas escultóricas de los inicios del siglo XX. Las obras de los grandes artistas de ese periodo como: Maillol, Bernard, Bourdelle, Brancusi, Duchamp-Villon, Julio González, Picasso, Wilhelm Lehmbruck, Archipenko y el propio Rodin nos muestran cómo se...
El trigo, elemento esencial de la producción del pan, fue introducido por los españoles en nlos primeros años de colonización.
Se estudia en este tratado, impreso por primera y única vez en 1830 y del que apenas existen ejemplares, las variedades, el modo de servir y las diferentes preparaciones del melón y la sandía, así como la manera de seleccionarlos. Se recogen también en esta obra, una de las más ingeniosas de la literatura gastronómica del siglo XIX, numerosas anécdotas y...
El hombre desciende del mono y el mono del árbol. No es un chiste. Aunque nos cueste admitirlo, nuestros antepasados más lejanos fueron las plantas. Este fascinante libro narra la epopeya que va desde la primera alga azul hasta el maíz transgénico, pasando por la conquista del planeta por los vegetales silvestres, los primeros cultivos neolíticos, las...
Livro que é o resultado de um trabalho colectivo no âmbito de dois seminários da École des Hautes Études, realizados por Roger Chartier e Christian Jouhaud. Ilustrado com várias estampas extra-texto com fac-similes bibliográficos e gravuras.
Una reflexión sobre los métodos que nos puedan llevar a delimitar el público de la literatura en la España del Siglo de Oro.