En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando...
Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
El soldado confederado Tennessee, malherido en una de las últimas...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Dos médicos en la misma ciudad pueden dar diagnósticos diferentes a pacientes idénticos; dos jueces pueden dictar sentencias distintas ante delitos similares; nosotros mismos podemos decidir una cosa u otra según sea por la mañana o por la tarde, o según se acerque o no la hora de comer. Estos son ejemplos de ruido: el sesgo que conlleva variabilidad en...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz entre 2016 y 2021 y publicados en diversos medios de comunicación. Abordan los temas más importantes que han marcado la actualidad económica, política y social de este periodo desde una perspectiva comprometida con la igualdad y la trasformación social. También en eBook PDF (ver descargas)
A través de poco más de cien conceptos cuidadosamente seleccionados y desarrollados con amplitud y claridad, esta obra pone al alcance de toda persona interesada —y muy particularmente de los estudiantes de economía y ciencias sociales— un magnífico instrumento para abordar una ciencia cuyo conocimiento resulta imprescindible para la vida actual.
La historia de los astilleros, en los últimos treinta años, es la historia de una supervivencia. Viven porque luchan. Existen porque están unidos. Van a continuar existiendo porque allí se ha creado una cultura especial no construida sobre privilegios, sino sobre la hermandad.
Lina Gálvez Muñoz y Lucía del Moral Espín (dirs.) Una apuesta política por las capacidades y los cuidados. Preguntarse por lo que necesitan las niñas y niños para tener una buena vida y por cómo mejorarla, no es en sí mismo algo novedoso. Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo, esta cuestión no se abordaba de la mano de los propios...
La primera biografía de carácter científico que se publica, en español, sobre uno de los fundadores de la Liga Espartaco y del Partido Comunista Alemán.
«¡Indignaos! Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes. ¡Indignaos! Sin violencia. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Actuad. Para empezar, ¡Indignaos!» JOSÉ LUIS SAMPEDRO
Aux yeux de Marx-Engels, rien n’est moins abstrait que la fameuse condition «subjective» de la révolution: le parti de classe. De tous les textes où il en est question, il ressort dès l’abord que le parti fait charnière —ou mieux, levier— entre le travail productif et l’activité révolutionnaire du prolétariat, entre l’économie et la politique, et surtout...
Después la fundación de la Republica popular China desde 1949, se desplegó impetuosamente la reforma agraria contra los terratenientes feudales. Se orientó a los campesinos a organizarse en grupos de ayuda mutua, y más tarde, en cooperativas agrícolas de tipo inferior y luego superior.
El funcionalismo y el marxismo vulgar comparten la singular creencia de que es posible explicar la cohesión social en función de la existencia de un sistema de valores universalmente compartido por los componentes del sistema social: la "ideología dominante".
Con el propósito de analizar cómo y por qué México se ha visto inmerso en constantes crisis y largas brechas de inestabilidad, Leopoldo Solís nos presenta un estudio de la evolución económica de México, a través de un riguroso seguimiento histórico.
La obra cumbre de Diego G López Rosado. El primer volumen se ocupa de la agricultura, ganadería y la propiedad de la tierra; el segundo, de la minería y la industria de transformación; el tercero, de las comunicaciones y transportes y las relaciones de trabajo; y el cuarto, del comercio interior y exterior, sistema monetario y crédito. Comprende el...
Desde su larga experiencia de historiador, Pierre Vilar reflexiona, con clara intencion pedagogica, sobre conceptos fundamentales del analisis historico: historia, estructura, coyuntura, clases sociales, pueblos, estados, naciones, capitalismo y economia campesina
En la presente edición, los trabajos están dispuestos en orden cronológico y agrupados según los diversos períodos de la historia del PCC desde su fundación en 1921; además, se incluyen algunos importantes escritos no publicados en las ediciones anteriores. El autor ha revisado todos los artículos, ha hecho algunos cambios de lenguaje y, en casos...
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
En 1844 Bruno Bauer atacó a sus antiguos amigos Marx y Engels desde el Die Allgemeine Literaturzeitung, la gaceta literaria que el propio Bauer editaba junto a sus hermanos en Charlottenburg.
La obra más célebre de Max Weber, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional.
Clarificación pedagógica de los problemas planteados por la moneda a lo largo de la historia.
Síntesis del estudio sobre el capitalismo como entidad histórica integrada