En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando...
Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
El soldado confederado Tennessee, malherido en una de las últimas...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que...
Si te gustó pasar una Vieja Navidad...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate en Chile, abarcando desde su introducción en el país hasta su presencia en la actualidad.
Una visión integral de la época, abarcando temas como la política, la economía, la sociedad, el arte y la cultura en la Venezuela colonial del siglo XVIII. Los ensayos son escritos por varios autores, incluyendo historiadores, literatos y especialistas en arte y cultura.
Desde la vivencia de la realidad norteamericana, Reyero nos ofrece un retrato detallado y apasionante sobre el poder de la creación mediática dentro de la dinámica electoral estadounidense, fenómeno que explica la insólita aventura política de un personaje como Donald Trump.
Una visión panorámica de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, y constituye una obra de referencia indispensable para cualquier persona interesada en conocer la historia de este país.
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Una obra histórica valiosa que ofrece una visión detallada de la organización económica y social de la región de Tlaxcala en el siglo XVIII, basada en un documento histórico relevante para el estudio de la época colonial en México.
Un estudio exhaustivo y detallado del Paraguay colonial, que ofrece una visión completa de la sociedad, la economía y la cultura de la época. El autor hace un análisis crítico de los desafíos y limitaciones que enfrentaba el país en los albores de la independencia.
Un análisis de la influencia de una de las familias más poderosas de la historia argentina en la política y la economía del país en el siglo XIX, y cómo su posición social y económica les permitió expandir su riqueza y poder a lo largo de los años.
El libro se enfoca en los regidores perpetuos, los miembros más importantes y poderosos del Cabildo, analizando su origen, función y relevancia en la política de la época colonial. A través de documentos y registros históricos, la obra ofrece una visión detallada y rigurosa de la historia del Cabildo de Lima y su papel en la sociedad y política colonial...
La obra explora la vida y obra del virrey y su contexto histórico, analizando las reformas y cambios políticos y sociales que se llevaron a cabo en la Nueva España durante su mandato. A través de documentos y testimonios de la época, el libro ofrece una visión detallada y documentada de la figura de Martín Enríquez y su relevancia en la historia de México.
Una historia más acerca de Carlos Gardel. Sin presentar un enfoque de su vida privada, el autor se ha preocupado por brindar exclusivamente su vida artística, incluyendo todos sus aspectos.
Un estudio pormenorizado de la Marina que sirvió de enlace entre España y el Nuevo Mundo.
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de Sudamérica. Su ascensión al Chimborazo -la montaña más alta entonces conocida- le hizo mundialmente famoso.
En este libro se recogen la matoría de las ponencias y comunicaciones presentadas al Primer Encuentro de Religiosidad y Costumbres Populares celebrado en 1999 en Almonte-El Rocio.