Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Bajo la denominación poesía expandida se incluyen en esta edición una serie de poemas de Fernando Millán de diferentes periodos: desde 1967 a 2010.
Ilustrados magistralmente por Argeo Mondragón, y con la plaquette de Braulio Ortiz Poole incluida, entrarán en el primer título de la colección México Ultramarino; un orgullo que Emmanuel Martínez sea el autor que inaugure esta nueva aventura de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital
Una nueva presencia poética se moverá ahora por Internet y en papel. Disfrutando de la convivencia de ambos formatos para la difusión poética, hemos decidido poner en marcha una revista que resucite el nombre de la publicación creada por el poeta sevillano Joaquín Márquez en los años setenta: Cal.
Plaquette debut de este autor, en la que engloba y aglutina temas como el paso del tiempo y la custodia de su huella, el amor y la evocación cinematográfica, o el espacio reflexivo de la acción y el pensamiento.
Un año después de la publicación de Los desperfectos, Martín Lucía y Ediciones En Huida lo celebran con la edición de esta plaquette en la que adelanta doce nuevos poemas, avanzadilla del que será su próximo poemario, Ahora que todo comienza, en el que ya trabaja.
Con un título que desvela sin recato ni pudor el posicionamiento y la actitud del autor, esta obra es un hermoso ejercicio de íntima revelación, donde el amor, la pasión y la muerte se conjugan acertadamente.
Un grito templado en los yunques del tiempo. Una mirada de hondo calado a la vida, el amor y la muerte; tres de las preguntas, realmente esenciales, cuyas respuestas indagamos a través de la existencia.
Un poemario que discurre por la senda de la emoción, el lirismo y la transparencia, donde una estructura poética sola y un discurso significado en la sencillez expresiva.
Una obra, por momentos manifiesto, radicada, a partes iguales, de experiencia vital y poética.
El ser y la existencia, la ciudad como espacio sobremodernista, el dolor como sentimiento trascendente e inmanente a nosotros, la naturaleza divina de la palabra poética y su capacidad de salvación.
Poemas reflexivos, pensamientos que son resultado de las vivencias propias de la autora, pero también de su mirada como testigo del mundo.
Obra de amplio espectro en la que la autora muestra su madurez lírica a lo largo de un buen número de poemas que repasan desde el dolor, la reflexión y la esperanza.
«Esto que por renglones parecen versos, no los son: si alguna palabra rima con otra, ha sido por pura suerte, porque no fue pretendido ese destino», escribe el autor dejando claro su irreverencia a los patrones. Así es el hilo sin ovillo de este personal poemario.
Crueldad descansa en los estragos que el paso del tiempo causa en un cuerpo cuya memoria añora joven, en una infancia que enseña sus primeras arrugas, en una penumbra incapaz de desembarazarse de su soledad, en un silencio que no llega a oírse jamás...
Si tuviera que elegir entre la memoria y el silencio, no tendría dudas: elegiría la palabra. Porque romper el papel, rasgarlo, limpiar con él las heridas abiertas, las lágrimas, dejar que suene tanto olvido, tanta desazón, tanto miedo...
Una obra donde encontraremos versos que caminan sin dirección concreta por las calles de la cotidianidad.
Un puente entre el golpe imperceptible de los días, con poemas que posan la mirada allí donde la vida parece no importar demasiado y el insoportable eco que el olvido deja al borrarlos.
Una respuesta física, una reacción del organismo ante la privación del ser amado.
Poemario en el que emoción y mirada convergen en un canto amoroso que seduce y cautiva.