Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Fernando Fernán Gómez fue un personaje genial en muchos aspectos, hizo muchas cosas y todas las hizo bien aunque fuesen películas malas, sobre las cuales ironizaba en ocasiones.
El cine, verdadero agente de la historia, ejerce esta acción a través de medios que le son propios. Pero el historiador apenas empieza a darse cuenta de que el cine transmite un mensaje explícito a través del cual se puede llegar a lo implícito, y constituye, tanto si se trata de documentales como filmes de ficción, un conjunto inestimable de archivos.
La más completa y rigurosa obra de consulta del cine español
Estas entrevistas revelan múltiples e interesantes aspectos de la biografía y obra de uno de los intelectuales más complejos y polémicos de la posguerra italiana