Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la cultura visual en España a lo largo del siglo XX, a través de una selección de carteles que reflejan la creatividad y la originalidad de los artistas que los realizaron y que forman parte de la historia y la identidad de Sevilla y su tradicional feria de abril.
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y cultivado por el Partido Comunista de China y el presidente Mao Tsetung. Este ejército hs recorrido desde primeros de Agosto de 1927, día de su nacimiento, una trayectoria combativa de 50 años.
John Pultz Un amplio abanico de materiales desde los comienzos de la fotografía hasta sus formas actuales, y establece el contexto de la relación entre el cuerpo y el objetivo de la cámara.
A través de un análisis de la cultura fotográfica desde sus inicios hasta la década de 1970, Gisèle Freund revisa la relación que existe entre la estética y la obra fotográfica mecánicamente reproducible, y pone de relieve la interdependencia entre las formas artísticas y la sociedad en una época en que la obra de arte única ya estaba perdiendo el papel...