José Luis Parody "Este libro nos es más... que un desahogo, una descarga...
Tony Makenzie, inglés y "camello" de una organización mafiosa, es...
Novela gráfica erótico-romántica solo para adultos Adaptación de la...
Descripción del estado actual del Real Theatro del Buen Retiro: de las...
Este libro narra con sencillez, emoción y un indisimulado buen humor...
La historia sobre el polémico proceso a la Candidatura Republicana...
Hubo militares progresistas, liberales e ilustrados del ejército español...
Desde los años 50 en Andalucía y en España, movimientos minoritarios de...
Historia de aquellos militares que lucharon en el franquismo y la...
Miles Civis analiza la evolución de la conciencia democrática en el seno...
Una formación que, fundada por dos de los compositores españoles de vanguardia más importantes del siglo XX, Juan Hidalgo y Ramón Barce, junto con Walter Marchetti, de origen italiano, supo encontrar su sitio de una forma bastante peculiar entre las desavenencias de un contexto cultural marcado por la represión de las libertades individuales y colectivas.
Se trata del primer ensayo de la historia destinado específicamente a la temática lo feo. La motivación del autor fue la persistente presencia de lo feo en su época, que él entendía como síndrome de esta.
A la luz de los datos que se deducen de esta investigación existen buenos y suficientes motivos para rechazar la imagen de Francisco de Vitoria (1483-1546) que fabricaron durante la primera mitad de nuestro siglo los eruditos que se volcaron sobre sus escritos.
Texto clave de la Ilustración, es la obra más importante e influyente de las que escribiera Charles Louis de Secondat, barón de MONTESQUIEU (1689-1755).
Célebre obra que configura algunos básicos perfiles de sus actitudes frente a toda clase de autoritarismos. BAKUNIN, anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx, y posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas, considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista y el ateísmo.
Eckhart de Hochheim fue uno de los más influyentes teólogos del Medievo, pese a la relativa heterodoxia de sus obras, en las cuales la influencia neoplatónica es tangible.
Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría científica de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa al estudiante.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
Este libro recoge un largo y esclarecedor ensayo inédito de la escritora María Zambrano sobre la figura y la obra de D. Miguel de Unamuno, escrito hacia 1940 en el exilio cubano de la autora y que, por diversas circunstancias, había permanecido extraviado hasta fechas muy recientes.
Es el dilema de un proyecto civilizador que desde las cruzadas medievales y el llamado descubrimiento del Nuevo Mundo destruyó las realidades comunitarias de una Europa cosmopolita, pluriétnica y plurirreligiosa, en beneficio de un proyecto político universalista y radicalmente uniformador: la civilización cristiana.
Sobre la relación del pensamiento filosófico liberador social hoy y los movimientos de clase.
Los escritos de este volumen fueron escritos en la época de mayor plenitud y madurez de su autor. En ellos prevalecen dos ideas que pueden parecer opuestas: por un lado, la gravísima enajenación del género humano y, por otro, una inquebrantable fe en el hombre.