Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Subcategorías
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo Levene elabora la siguiente tesis "Las Indias no eran Colonias" para referirse a La América Española, en ella esgrime que a diferencia de otras Coronas, la Española no ejerció colonialismo sino que el vínculo fue Virreinal, es decir, otros reinos más.
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo el origen del dinero y su historia de una manera didáctica, ayudados a veces por el "Súper" y por el profesor Bacterio y su máquina del cambiazo (llamada aquí "máquina del espacio-tiempo")
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los artistas más comprometidos del arte abstracto español, siendo miembro activo y fundador de grupos vanguardistas del momento como LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) en 1950 y El Paso en 1957.
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate en Chile, abarcando desde su introducción en el país hasta su presencia en la actualidad.
Una obra introspectiva y reflexiva que invita al lector a cuestionar su propia existencia y a encontrar sentido y belleza en la vida a pesar de la inevitabilidad de la muerte. A través de los diálogos entre Pavese y Leucó, el libro ofrece una visión profunda y poética sobre la condición humana y los anhelos más profundos del ser humano.
Nacer de un huevo y hallarse de pronto en el mundo adulto no debe ser fácil. Y menos si ese mundo está poblado por seres fantásticos, animales grotescos y hasta el mismo diablo. Lo sobrenatural, lo surrealista, son una constante en la vida de King Egg, aunque lo raro de verdad es el amor, aquí, considerado una de las “maravillas del mundo”.
Una visión integral de la época, abarcando temas como la política, la economía, la sociedad, el arte y la cultura en la Venezuela colonial del siglo XVIII. Los ensayos son escritos por varios autores, incluyendo historiadores, literatos y especialistas en arte y cultura.
Desde la vivencia de la realidad norteamericana, Reyero nos ofrece un retrato detallado y apasionante sobre el poder de la creación mediática dentro de la dinámica electoral estadounidense, fenómeno que explica la insólita aventura política de un personaje como Donald Trump.
Una visión panorámica de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, y constituye una obra de referencia indispensable para cualquier persona interesada en conocer la historia de este país.
Un libro que profundiza en la historia de la región de Sonora y las relaciones tensas y conflictivas entre los colonos españoles y los pueblos indígenas durante la colonización española
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Una obra histórica valiosa que ofrece una visión detallada de la organización económica y social de la región de Tlaxcala en el siglo XVIII, basada en un documento histórico relevante para el estudio de la época colonial en México.
Un estudio exhaustivo y detallado del Paraguay colonial, que ofrece una visión completa de la sociedad, la economía y la cultura de la época. El autor hace un análisis crítico de los desafíos y limitaciones que enfrentaba el país en los albores de la independencia.
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la cultura visual en España a lo largo del siglo XX, a través de una selección de carteles que reflejan la creatividad y la originalidad de los artistas que los realizaron y que forman parte de la historia y la identidad de Sevilla y su tradicional feria de abril.
Un análisis del sentido de la bondad desde una perspectiva histórica y una dimensión psicológica, un tema que, desde los primeros pensadores griegos hasta los análisis freudianos, ha resultado crucial para comprender el desarrollo de la humanidad. Básicamente, la bondad es lo que hace que la vida merezca vivirse; y todo lo que va contra la bondad es una...
Carlos Bousoño, artífice de una de las más fecundas e imaginativas aventuras creadoras del panorama poético español del siglo XX, además de lúcido explorador de la teoría poética.
Una obra fundamental para comprender el pensamiento crítico y estético de Rafael Cansinos Assens y su influencia en la literatura y el arte español del siglo XX.
El libro se enfoca en los regidores perpetuos, los miembros más importantes y poderosos del Cabildo, analizando su origen, función y relevancia en la política de la época colonial. A través de documentos y registros históricos, la obra ofrece una visión detallada y rigurosa de la historia del Cabildo de Lima y su papel en la sociedad y política colonial...
La obra explora la vida y obra del virrey y su contexto histórico, analizando las reformas y cambios políticos y sociales que se llevaron a cabo en la Nueva España durante su mandato. A través de documentos y testimonios de la época, el libro ofrece una visión detallada y documentada de la figura de Martín Enríquez y su relevancia en la historia de México.