En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando...
Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
El soldado confederado Tennessee, malherido en una de las últimas...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que...
Subcategorías
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los artistas más comprometidos del arte abstracto español, siendo miembro activo y fundador de grupos vanguardistas del momento como LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) en 1950 y El Paso en 1957.
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate en Chile, abarcando desde su introducción en el país hasta su presencia en la actualidad.
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la cultura visual en España a lo largo del siglo XX, a través de una selección de carteles que reflejan la creatividad y la originalidad de los artistas que los realizaron y que forman parte de la historia y la identidad de Sevilla y su tradicional feria de abril.
Se sabe de gentes que coleccionan chistes como si fueran cromos. Coleccionar chistes tiene su ventaja sobre cualquier otro motivo de atesoramiento, pues generalmente se nutren de la realidad social y política del momento, con lo cual aparecen constantemente nuevas hornadas más o menos graciosas en el mercado.
Una historia más acerca de Carlos Gardel. Sin presentar un enfoque de su vida privada, el autor se ha preocupado por brindar exclusivamente su vida artística, incluyendo todos sus aspectos.
Fernando Fernán Gómez fue un personaje genial en muchos aspectos, hizo muchas cosas y todas las hizo bien aunque fuesen películas malas, sobre las cuales ironizaba en ocasiones.
Ideado para que uno de los pasatiempos más agradables de hoy en día sea accesible a todos sus entusiastas, el Manual de bailes de salón, con el disco compacto especialmente para este libro, te lanzará a la pista de baile con plena confianza en ti mismo.
Este libro trata sobre el concepto del genio artístico y sobre la forma en que llegó a ser representado por tres grandes compositores de la era moderna: Handel, Mozart y Beethoven.
Como representante eximio del movimiento krausista y paradigma del intelectual laico, el rondeño Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) alumbró desde Institución Libre de Enseñanza la construcción de la modernidad española anterior a 1936.
E-19 es el primer tebeo de la ilustradora Mayte Alvarado y supone la cabeza de lanza en el mundo del cómic de El Verano del Cohete, editorial versada en la publicación de libros ilustrados.
Es una guía de la ópera grabada, una suerte de carta de navegación por el extenso mundo de la fonografía líria. Fernando Fraga y Enrique Pérez Adrián han puesto todo su conocimiento al servicio del lector no sólo para orientar su compra, sino para acompañarle en el acontecer diario de su pasión por la ópera.
A veces un título, como El embrujo de Sevilla, puede enturbiar la primera aproximación a una novela. Quizás Carlos Reyles, su autor, también calculó el lastre negativo que, en el caso sevillano, podía arrastrar una imagen de ese tipo.
Con este libro, un personaje central del flamenco en Granada, como es Curro Albaicín, realiza un inventario y homenaje a tantos artistas del mundo de la zambra, las cuevas del Sacromonte y el flamenco granaíno que no han tenido el reconocimiento que merecían.
Ahondar en una figura del flamenco como Manolo Caracol es encontrarse, frente a frente, con el paradigma del cantaor: cara y cruz de una misma moneda que aglutina afición, vista comercial, legado, innovación, sabiduría, riesgo, cabeza y corazón.
I. El poder de las cofradías (1777-1808). La historia de cómo se gestó la Semana Santa contemporánea en Sevilla y un libro que cambiará la percepción sobre la importancia histórica de las fiestas urbanas modernas.
El relato de claves pocos conocidas de la historia de la Semana Santa de Sevilla en torno al arte, la política, la sociedad, la iconografía...
¡Un hombre fuerte, templado en las rudezas de la lucha, sin otro pensamiento que burlar el peligro... con la sonrisa a flor de labios, sin otra preocupación que ser certero y decisivo en sus ataques a los toros!
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y cultivado por el Partido Comunista de China y el presidente Mao Tsetung. Este ejército hs recorrido desde primeros de Agosto de 1927, día de su nacimiento, una trayectoria combativa de 50 años.
Se han escrito opiniones acerca de una serie de pintores del siglo XVII que planteaban el realismo como reacción a las sutilezas, a la vez, formales e imaginativas del manierismo. El realismo se distingue con todo por su fidelidad al modelo natural.