Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Un análisis del sentido de la bondad desde una perspectiva histórica y una dimensión psicológica, un tema que, desde los primeros pensadores griegos hasta los análisis freudianos, ha resultado crucial para comprender el desarrollo de la humanidad. Básicamente, la bondad es lo que hace que la vida merezca vivirse; y todo lo que va contra la bondad es una...
Catalina Vélez Verdugo Herramientas didácticas para procesos de enseñanza-aprendizaje significativos FORMATO PDF
Este libro es el resultado de las observaciones de tres años de exilio del autor. Uno de los aspectos más relevantes es el análisis del papel de la concientización, Como en la aplicación misma de una educación realmente liberadora. Es el miedo a la libertad la primera referencia que se hará en este ensayo.
“Sin vocación alguna pedagógica, sin práctica del magisterio, publico este libro, únicamente para explicar cómo procedió un filósofo cuando el destino le llevó a la tarea de educar a un pueblo.” José Vasconcelos
La cultura, como su nombre indica, es un producto artificial. Es igual que una ciudad que ha sido construida laboriosamente con el esfuerzo de sucesivas generaciones; no como una selva, que crece espontáneamente debido a la ciega presión de las fuerzas naturales.
En este apasionante estudio, Rafael Altamira, nos ofrece una visión próxima y cercana a su gran amigo Giner de los Rios, el cuanto al papel del pensamiento en la enseñanza como arquitecto del sistema educativo español.
Un testimonio de maestros que emplean las técnicas Freinet en la escuela primaria como un enfoque teórico que emplea las aportaciones actuales de las ciencias humanas.
Los cuentos de hadas -"Caperucita roja", "Cenicienta", "Blancanieves", "La bella durmiente", "Hansel y Gretel"...- ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional.
Winter se suscribe dentro de la linea regeneradora de la Institución Libre de Enseñanza, en ella se inserta este "Elogio de la Inquietud" denunciador de los males que asolan nuestro país y formulador de los criterios que permiten superarlos. Estamos, pues, ante la obra de un educador que busca por la educación la regeneración social.
Este manual contiene ideas, consejos, juegos, actividades, microcuentos, poemas y una obra de teatro para que padres y madres tengan en todo momento un buen número de recursos para fomentar la lectura entre los hábitos de sus hijos. A lo largo de sus páginas se dan claves para saber cómo crear un buen ambiente lector en casa, cómo dinamizar sus bibliotecas…
En este primer libro, se analiza el marco histórico en el que se ha desarrollado la Eduación Infantil así como el actual Sistema Educativo. Se hace especial hincapié en el currículo y en su estructura, y en las áreas de trabajo señaladas en dicho currículo: identidad personal, conocimiento del medio, etc.
Siempre hay un niño —dice Rodadri— que te pregunta: ¿Cómo se inventan las historias? , y se merece una respuesta honesta. En la Gramática de la fantasía se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias.