Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Marwan no se denomina a si mismo...
Primera novela de toda Hispanoamerica (1816). El libro, de una marcada influencia neoclasica y pretensiones moralizantes, cuenta la vida de un anciano que, ante la cercania de la muerte, escribe un texto biografico con consejos para sus hijos. Alli, entre otras cosas, relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano...
El estudio de las minas de plata en el México colonial de los siglos XVI y XVII se concentra en la región de Zacatecas, principal región minera y base fundamental de la economía doméstica colonial así como la más importante proveedora financiera de la Corona española.
El proyecto arqueológico del Templo Mayor de México-Tenochtitlan es uno de los más importantes, tanto por su significado científico como por las evocaciones del pasado que este lugar despierta.
Ilustrados magistralmente por Argeo Mondragón, y con la plaquette de Braulio Ortiz Poole incluida, entrarán en el primer título de la colección México Ultramarino; un orgullo que Emmanuel Martínez sea el autor que inaugure esta nueva aventura de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital
Obra de teatro, en cuatro actos, que trata de un México medio imaginario, que acaba de ser invadido por el ejército de los Estados Unidos. Medio imaginario el asunto: falta el ejército. Todo lo demás, ya está consumado.
El Diario ilustrado de Frida Kahlo refleja los últimos diez años de una vida turbulenta este documento, a veces apasionado, otras sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente cuarenta años, revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destacada artista mexicana.
En esta selección personal, la palabra del poeta Raúl Bañuelos se desliza desde la comunión posible de los elementos contrarios del mundo...
Siguiendo un punto de vista que no es el del pensamiento figurativo, ni el de la historia del arte o del contenido de las imágenes, sino el del análisis de los programas y políticas de la imagen y las funciones que ha desempeñado en una sociedad pluriétnica, Serge Gruzinski recorre el México colonial y barroco.
La conquista de América, según las conclusiones de la obra de Silvio Zavala, engendró un pensamiento político que se vincula con inquietudes universales sobre el tema de los derechos humanos, el orden en la comunidad política y la convivencia de las naciones.
Publicado en 1939 también, consta de dos partes: la primera, “Doctrina de un poeta español en 1939” (siete poemas, que parecen más bien como prosa), y la segunda parte, “Está muerta, ¡Miradla! Última escena de un poema histórico y dramático” (diez poemas de tono dramático, como bien sugiere eltítulo de esta parte).
La insignia tiene un fin claramente político, propagandístico, y combativo en ella se manifiestan las distintas presencias ideologías que luchaban contra la amenaza del fascismo,
Los archivos de las grandes haciendas mexicanas, constituidas lenta pero seguramente a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, representan el principal material histórico-documental sobre el que François Chevalier ha dibujado el nacimiento de las enormes posesiones de tierra que determinaron parte del desenvolvimiento económico y político-social de México
Sobre la relación del pensamiento filosófico liberador social hoy y los movimientos de clase.
Esta invasión del mundo europeo constituye el nacimiento de una nación de rostros plurales, donde lo autóctono convive con lo foráneo.
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province at a time when the disorders of conquest were giving way to a settled administration.
Hasta ahora, la mejor fuente de información sobre la minería en el México de la época borbónica ha sido el Essai politique sur la Nouvelle Espagne, de Humboldt, publicado en 1811. No obstante, muchas preguntas de primera importancia permanecían sin respuesta. Este libro, fruto de siete años de investigación en los archivos de México y España, está...
La historia de España en el siglo XVIII está influida en gran medida por los esfuerzos de la Corona por lograr reformas internas de la economía del país, aumentar la fuerza militar y construir una flota mayor. El arma de que se valieron los monarcas españoles para lograr sus propósitos fue el sistema de intendencias, cuya función era fiscalizar y dirigir...
Fuente esencial para la historia del Noroeste del país, estudiando el ambiente histórico y la personalidad del misionero jesuita Nentvig.
Una obra de estilo cautivador desde las primeras líneas. Nos narra el proceso de la conquista de México de una manera ruda, aunque sencilla, ágil y directa.
Elegido oidor en la Audiencia de Santo Domingo en 1547, Zorita emprendió el viaje en 1550 a la Nueva Granada, donde trata de imponer, apoyado por franciscanos y dominicos, las Leyes Nuevas.