Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Luciano de Samósata, escritor griego del siglo II d. C., traspasó toda...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
VOL I. Los Hermes; Las Escuelas (1898-1900-1918); La evolución de la...
Fernando Fernán Gómez fue un personaje genial en muchos aspectos, hizo...
Un estudio pormenorizado de la Marina que sirvió de enlace entre España...
El Conde de Montecristo es, casi desde el instante mismo de su...
Este libro contiene doce conferencias reconstruidas sobre temas...
La audaz hipótesis que propone este libro es que el mandala budista...
Carlos Lencero, que nació en Badajoz en 1951 y es desde hace un tiempo...
El objeto de este trabajo ha sido reunir una amplia selección de los...
Ideado para que uno de los pasatiempos más agradables de hoy en día sea...
Estas Páginas de la Historia son para su autor «el resultado de algunas reflexiones que me he formulado a lo largo de una vida de historiador». Las escribe para que el lector pueda «encontrar solaz en el que se ha llamado con frecuencia jardín de la historia por su capacidad de ilustrar y distraer al mismo tiempo».
Este auténtico best seller nos ofrece una visión innovadora de la historia de España, desde sus orígenes hasta el cambio político de 1996, que integra los hallazgos más recientesde la investigación y se propone combatir el viejo tópico de «España es diferente».
Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría científica de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa al estudiante.
E profesor Josep Fontana estudia la evolución de la teoría de la historia desde los orígenes hasta nuestros días y muestra la importancia determinante que en esta evolución han tenido las ideas políticas -los proyectos de sociedad- subyacentes en los diversos planteamientos teóricos
Frente a los numerosos libros de reflexiones filosóficas o epistemológicas sobre la historia que se publican cada año entre nosotros, éste se propone simplemente —con menos pretensiones, pero tal vez con más utilidad— enseñarnos las herramientas básicas del oficio de historiador...
El History Workshop, nacido en Oxford con la participación activa de estudiantes procedentes del movimiento obrero, ha sido impulsor de una verdadera historia popular y es hoy un lugar de trabajo y expresión para historiadores socialistas.
En el presente volumen se recopilan una serie de trabajos sobre Historia Antigua, que van desde el estudio de las clases sociales -en lo que Marx llamó sociedades precapitalistas- hasta el Arte y la Literatura.
¿Cuál debe ser el papel de un historiador que ejerce como profesional, en la controversia sobre la historia como disciplina? No puede ni ignorarla ni dedicarle todo su tiempo. Sin embargo, puede definir su propia posición en el debate y después explicarla con ejemplos de su labor diaria.
Puede decirse, generalizando, pero a la luz de hechos que en este libro se expoen con detalle, que cuando una sociedad está preocupada por algo que se da en su tiempo con notas muy distintas y fuertes, ese algo, sea material o espiritual, produce falsificaciones.
La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental
Acercamiento a los retos culturales de la revolución científica, abordando los problemas epistemológicos y metodológicos del momento, con la preocupación por la introducción de conceptos y categorías tomadas de las ciencias sociales, y la apertura a nuevos campos de investigación.