En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando...
Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
El soldado confederado Tennessee, malherido en una de las últimas...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que...
Una de las pensadoras sociales...
Subcategorías
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Un análisis del sentido de la bondad desde una perspectiva histórica y una dimensión psicológica, un tema que, desde los primeros pensadores griegos hasta los análisis freudianos, ha resultado crucial para comprender el desarrollo de la humanidad. Básicamente, la bondad es lo que hace que la vida merezca vivirse; y todo lo que va contra la bondad es una...
Para los romanos, la jurisprudencia no es ciencia, en el sentido de búsqueda de una verdad objetiva, ni especulación abstracta en torno al ordenamiento jurídico, sino mas bien actividad intelectual dirigida a conseguir lo que es justo y oportuno en la convivencia social.
Organizar el Estado es problema de capital importancia, problema que trata Cicerón con gran amplitud, dando un gran valor al elemento histórico.
Enver Hoxha, partiendo de los principios fundamentales del marxismo leninismo que el Paretido del Trabajo de Albania aplica, expresa los puntos de vista y valoraciones acerca de las diversas posturas y acciones de la dirección china.
Los Sueños de un visionario ocupan una posición clave en el conjunto de la evolución que lleva a la Crítica de la razón pura.
Una nueva y estimulante teoría acerca de los mecanismos del conocimiento humano. La tesis es aparentemente sencilla, pero sus implicaciones pueden considerarse verdaderamente revolucionarias: en el núcleo mismo de nuestro pensamiento actúa constantemente la analogía.
Este libro contiene doce conferencias reconstruidas sobre temas diversos, pero que tienen que ver todos ellos con Dios y con la religión.
La audaz hipótesis que propone este libro es que el mandala budista ;quizá la manifestación más característica del pensamiento y el arte sagrado asiáticos; tiene un origen completamente distinto y distante de su entorno cultural: un origen que se remonta a la Grecia del siglo I a. C.
El objeto de este trabajo ha sido reunir una amplia selección de los textos más significativos sobre el tema de la verdad. El período acotado ha sido desde principios de este siglo hasta la actualidad, y el objeto de análisis han sido las corrientes intelectuales predominantes en los ámbitos anglosajones, alemán y francés.
Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología.
La Ética es la disciplina filosófica que se ocupa de esa compleja dimensión de la vida humana que es la moralidad. En virtud de tal complejidad, el fenómeno de la moral ha sido interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, dando lugar a otros tantos sistemas éticos.
El siglo XVI es un siglo de hierro en el que Europa asiste a cambios decisivos.
Pocas ideologías poseen el poder y la resonancia del nacionalismo, y ningún otro movimiento político o lenguaje simbólico tiene un atractivo y una fuerza comparables.
Dos médicos en la misma ciudad pueden dar diagnósticos diferentes a pacientes idénticos; dos jueces pueden dictar sentencias distintas ante delitos similares; nosotros mismos podemos decidir una cosa u otra según sea por la mañana o por la tarde, o según se acerque o no la hora de comer. Estos son ejemplos de ruido: el sesgo que conlleva variabilidad en...
Poco movimientos intelectuales han dejado en la cultura europea una huella más honda que el humanismo.
Este libro no comprende la Teoría del Conocimiento como una disciplina filosófica general en el sentido en que lo son la lógica, la ética o la estética, sino como el estudio de un problema específico desarrollado desde una determinada posición filosófica.
Probablemente sea Frankenstein unoo de los personaajes mejor identificados en la opinión común y, sin embargo, peor reconocidos de toda la historia literaria. Desde luego, muy pocas personas podrían hoy enlazar su fábula de modo coherete y atribuir su historia a una joven escritora de diecinueve años, Mary Shelly, que irrumpió en el panorama literario con...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de Kant advierte al lector de las intenciones críticas de este libro. Aunque trata fundamentalmente de Platón, en cierto sentido es también una reivindicación del sofista y de la concepción democrática del estado. El autor parte de la importancia que tienen para Platón los elementos...