Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Subcategorías
El zen no constituye tanto un sistema filosófico como una práctica de vida inteligente, que puede liberarnos de la angustia que acosa a la civilización contemporánea. Con extraordinaria claridad, se expone en esta obra un modo posible de disciplinar la voluntad y la inteligencia.
El lenguaje de la imagen plástica permite desvelar el lenguaje del inconsciente,una información muy valiosa en manos de un analista —también del terapueta, o del maestro— cuando la voz de la conciencia no puede expresarse.El autor expone con gran claridad,concisión y conocimiento de causa las claves para interpretar la expresión simbólica que contiene el...
¿De qué modo podemos mejorar nuestra comprensión de las estructuras y procesos a gran escala que transformaron el mundo del siglo XX y que aún hoy están transfoirmando el nuestro?
En momentos diversos de la historia europea ha surgido una sorprendente variedad de combinaciones entre coerción y capital. Los imperios, las ciudades-estado, los entramados de terratenientes, las órdenes religiosas e incluso las ligas de piratas han predominado en Euripa en distintos momentos de los últimos mil años.
Glucksmann realiza un repaso sobre la situación en África, y el cambio que se produjo tras la emisión en la CNN y en otras más de cuarenta cadenas de televisión de todo el mundo, de la agonía de niños en los campos de refugiados de Etiopía, convirtiéndolo en un acontecimiento mundial, que multiplicaría el flujo de ayudas gracias a la cantidad de...
Un referente obligado en la historia social y económica de Chile, especialmente al plantear cómo y cuándo se estaría en presencia de un salariado moderno así como por mostrar el andamiaje teórico que, en esa década, se planteaba como requisito indispensable para una historia que se preciase de innovadora, y por tal, capaz de dialogar con el presente...
Durante la guerra fría los escritores y los artistas se enfrentaron a un gran reto. En la esfera soviética se esperaba que produjeran obras que exaltaran la militancia la lucha y un optimismo sin límites. En Occidente la libertad de expresión era la virtud más preciada de las democracias liberales. Pero esa libertad tenía un precio.
Este libro, aparecido en inglés en 2004, es, sin la menor duda, la mejor monografía hoy disponible sobre la obra de Carl Schmitt, el más inteligente e imaginativo de todos los constitucionalistas que construyeron su obra en el Tempus histórico-político de la República de Weimar.
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo Levene elabora la siguiente tesis "Las Indias no eran Colonias" para referirse a La América Española, en ella esgrime que a diferencia de otras Coronas, la Española no ejerció colonialismo sino que el vínculo fue Virreinal, es decir, otros reinos más.
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Un análisis del sentido de la bondad desde una perspectiva histórica y una dimensión psicológica, un tema que, desde los primeros pensadores griegos hasta los análisis freudianos, ha resultado crucial para comprender el desarrollo de la humanidad. Básicamente, la bondad es lo que hace que la vida merezca vivirse; y todo lo que va contra la bondad es una...
Para los romanos, la jurisprudencia no es ciencia, en el sentido de búsqueda de una verdad objetiva, ni especulación abstracta en torno al ordenamiento jurídico, sino mas bien actividad intelectual dirigida a conseguir lo que es justo y oportuno en la convivencia social.
Organizar el Estado es problema de capital importancia, problema que trata Cicerón con gran amplitud, dando un gran valor al elemento histórico.
Enver Hoxha, partiendo de los principios fundamentales del marxismo leninismo que el Paretido del Trabajo de Albania aplica, expresa los puntos de vista y valoraciones acerca de las diversas posturas y acciones de la dirección china.
Los Sueños de un visionario ocupan una posición clave en el conjunto de la evolución que lleva a la Crítica de la razón pura.
Una nueva y estimulante teoría acerca de los mecanismos del conocimiento humano. La tesis es aparentemente sencilla, pero sus implicaciones pueden considerarse verdaderamente revolucionarias: en el núcleo mismo de nuestro pensamiento actúa constantemente la analogía.
Este libro contiene doce conferencias reconstruidas sobre temas diversos, pero que tienen que ver todos ellos con Dios y con la religión.
La audaz hipótesis que propone este libro es que el mandala budista ;quizá la manifestación más característica del pensamiento y el arte sagrado asiáticos; tiene un origen completamente distinto y distante de su entorno cultural: un origen que se remonta a la Grecia del siglo I a. C.