LQ-PENS
Usado
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en inventario!
Disponible el:
Transformación Social con los movimientos sociales
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
Autor/a | Ángel Manuel Rivera Ruz y Daniel Gainza Hernández (eds.) |
Descripción física | 15 x 21 cm, 320 p. |
Año edición | La Laguna (Tenerife), 2015 |
ISBN | 978-84-7926-648-6 |
Editorial | Centro Cultura Popular |
En el desarrollo de una sociedad más justa, sostenible y cohesionada, la economía social es uno de los elementos básicos que están en el origen de la generación de riqueza, con experiencias desde la sociedad civil que confluyen en la misma dirección, como el comercio justo, la banca ética, el consumo responsable, responsabilidad social corporativa, economía del Bien Común, Cogestión de los trabajadores en las empresas, la compra pública responsable, etc.
También en la publicación se analizan los sectores económicos más dinámicos vinculados a la sostenibilidad y la solidaridad, y que por tanto son campos de actuación de la economía social, Agricultura ecológica, Soberanía alimentaria, Comercio Justo, Cooperación al desarrollo, Gestión del Tercer Sector de servicios sociales, Energías renovables, Generación descentralizada y democrática con energía renovables, Coche eléctrico, Ecofiscalidad, Reciclaje, Investigación para la salud, Educación participativa.
Se trata de una obra básica para acercarse y conocer en profundidad el alcance y la importancia de los movimientos sociales como eje fundamental de transformación social.
En 320 páginas hace un pormenorizado análisis de 21 conceptos fundamentales, respondiendo a cinco preguntas básicas: ¿Qué es?, Breve historia, ¿Qué se conseguiría con su aplicación?, ¿Quiénes y por qué se oponen a su implementación?, ¿Quiénes promueven su implementación?, ¿Cuáles son las metas que tenemos que lograr? y ¿En qué momento estamos para lograr las metas propuestas?