Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo Levene elabora la siguiente tesis "Las Indias no eran Colonias" para referirse a La América Española, en ella esgrime que a diferencia de otras Coronas, la Española no ejerció colonialismo sino que el vínculo fue Virreinal, es decir, otros reinos más.
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo el origen del dinero y su historia de una manera didáctica, ayudados a veces por el "Súper" y por el profesor Bacterio y su máquina del cambiazo (llamada aquí "máquina del espacio-tiempo")
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate en Chile, abarcando desde su introducción en el país hasta su presencia en la actualidad.
Una visión integral de la época, abarcando temas como la política, la economía, la sociedad, el arte y la cultura en la Venezuela colonial del siglo XVIII. Los ensayos son escritos por varios autores, incluyendo historiadores, literatos y especialistas en arte y cultura.
Desde la vivencia de la realidad norteamericana, Reyero nos ofrece un retrato detallado y apasionante sobre el poder de la creación mediática dentro de la dinámica electoral estadounidense, fenómeno que explica la insólita aventura política de un personaje como Donald Trump.
Una visión panorámica de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, y constituye una obra de referencia indispensable para cualquier persona interesada en conocer la historia de este país.
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Una obra histórica valiosa que ofrece una visión detallada de la organización económica y social de la región de Tlaxcala en el siglo XVIII, basada en un documento histórico relevante para el estudio de la época colonial en México.
Un estudio exhaustivo y detallado del Paraguay colonial, que ofrece una visión completa de la sociedad, la economía y la cultura de la época. El autor hace un análisis crítico de los desafíos y limitaciones que enfrentaba el país en los albores de la independencia.
Un análisis de la influencia de una de las familias más poderosas de la historia argentina en la política y la economía del país en el siglo XIX, y cómo su posición social y económica les permitió expandir su riqueza y poder a lo largo de los años.
El libro se enfoca en los regidores perpetuos, los miembros más importantes y poderosos del Cabildo, analizando su origen, función y relevancia en la política de la época colonial. A través de documentos y registros históricos, la obra ofrece una visión detallada y rigurosa de la historia del Cabildo de Lima y su papel en la sociedad y política colonial...
La obra explora la vida y obra del virrey y su contexto histórico, analizando las reformas y cambios políticos y sociales que se llevaron a cabo en la Nueva España durante su mandato. A través de documentos y testimonios de la época, el libro ofrece una visión detallada y documentada de la figura de Martín Enríquez y su relevancia en la historia de México.
Erudito polifacético e investigador infatigable, Florencio Janer (1831-1877) perteneció al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, fue conservador del Real Museo de Ciencias Naturales y participó en la creación del Museo Arqueológico Nacional.
La Guerra de los Treinta Años desgarró el corazón de Europa entre 1618 y 1648: una cuarta parte de la población alemana murió entre violencias, hambrunas y pestes, regiones enteras de Europa central fueron devastadas en un incesante recorrer de ejércitos, y muchas tardaron décadas en recuperarse.
Una reflexión sobre los métodos que nos puedan llevar a delimitar el público de la literatura en la España del Siglo de Oro.
Livro que é o resultado de um trabalho colectivo no âmbito de dois seminários da École des Hautes Études, realizados por Roger Chartier e Christian Jouhaud. Ilustrado com várias estampas extra-texto com fac-similes bibliográficos e gravuras.
El relato histórico del asalto y saqueo de Roma en 1527 mediante los documentos de la época
Desde la creación de la orden en 1119-1120 hasta su disolución dos siglos más tarde, Régine Pernoud cuenta la historia de estos caballeros que decidieron prolongar su voto dedicando su vida a la defensa de los peregrinos, conciliando así dos ocupaciones que parecían incompatibles: la vida militar y la vida religiosa.
Une analyse attentive du corpus des papyrus médicaux de l'Egypte pharaonique permet de reconstituer les façons de penser qui sous-tendaient les textes destinés à guider, dans l'exercice quotidien de leur art, des praticiens appartenant à un univers aux traditions radicalement différentes de celles que l'Occident a faites siennes.
La obra central de José Antonio Maravall, en la cual se condensan resultados parciales obtenidos con anterioridad y se sientan las bases para ulteriores precisiones...