Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Con este libro pretendemos acercarnos...
Colección de documentos de la historia del Perú de 1828 a 1872.
Fuente esencial para la historia del Noroeste del país, estudiando el ambiente histórico y la personalidad del misionero jesuita Nentvig.
Un detallado relato de la Revolución de Octubre en que los bolcheviques, al frente de los obreros y soldados, conquistaron el poder del Estado en Rusia y lo entregaron a los soviets.
La autobiografia del flamenco Jacques de Coutre es un caso muy significativo del importante número de extranjeros que, al reclamo del comercio y del contrabando, recorrieron durante los siglos XVI y XVII las tierras americanas o asiáticas de las coronas española y portuguesa.
Una obra de estilo cautivador desde las primeras líneas. Nos narra el proceso de la conquista de México de una manera ruda, aunque sencilla, ágil y directa.
Elegido oidor en la Audiencia de Santo Domingo en 1547, Zorita emprendió el viaje en 1550 a la Nueva Granada, donde trata de imponer, apoyado por franciscanos y dominicos, las Leyes Nuevas.
Una descripción geográfica completa, precisa y clara de la mayor parte de América del Sur, así como de sus habitantes e historia natural.
Una de las obras cumbre de la literatura histórica de la Nueva España.
Un testimonio de gran valor documental para todo aquel que quiera reconstruir la historia del Perú de finales del sigloXVI.
José Celestino Mutis partió de España rumbo a América el 7 de septiembre de 1760, y llegó a Santafé el 24 de febrero de 1761. El impacto del trópico fue grande, pues a cada paso se encontraba con una novedad botánica o zoológica.
Dos crónicas sobre los Incas escritas en el primer siglo de la Conquista española por dos aristócratas indígenas descendientes de la casa real.
Francisco José de Caldas y Tenorio (1768-1816) fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista Neogranadino, prócer de la independencia de Colombia.
El navegante italiano Alejandro Malaspina dirigió al servicio de la Corona española la última gran expedición científica al Nuevo Mundo antes de la disolución del imperio.
Una colección de consejos y exhortaciones que el franciscano fray Andrés de Olmos fue encargado de recopilar en 1533 con el objetivo de demostrar que los indios eran otra cosa que lo que "algunos decían de ellos".
Es la primera obra literaria conservada y publicada en ocuparse de esa zona, que hoy es de Estados Unidos. Trata de la expedición liderada por Juan de Oñate en 1598.
Quizá una de las obras más injustamente tratadas de todas las escritas sobre el mundo maya.
Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada.
Antología de textos suficientemente variada y selectiva para dar una idea de la gran abundancia y riqueza de las fuentes para el estudio de la América hispana.
Relación que ofrece una descripción detallada del Perú, especialmente de Lima, con especial atención a las costumbres y los monumentos.