José Luis Parody "Este libro nos es más... que un desahogo, una descarga...
Tony Makenzie, inglés y "camello" de una organización mafiosa, es...
Novela gráfica erótico-romántica solo para adultos Adaptación de la...
Descripción del estado actual del Real Theatro del Buen Retiro: de las...
Este libro narra con sencillez, emoción y un indisimulado buen humor...
La historia sobre el polémico proceso a la Candidatura Republicana...
Hubo militares progresistas, liberales e ilustrados del ejército español...
Desde los años 50 en Andalucía y en España, movimientos minoritarios de...
Historia de aquellos militares que lucharon en el franquismo y la...
Miles Civis analiza la evolución de la conciencia democrática en el seno...
Explica la crisis de la época actual a partir de redescubrir todas las verdades del pasado; enseña que es preciso alejar la reflexión histórica de la estricta y cerrada ideología
Se describenen elproceso de expansión que realizó el continente europeo desde el siglo XIII al XV , teniendo en cuenta diferentes perspectivas para argumentar sus datos históricos; el autor afirma que el momento en que Europa empieza su proceso expansivo será el siglo XIII, momento en el cuál esta parte del mundo inicia diferentes rutas de expediciones...
La América anglosajona hacia el 1815; la democracia en marcha; unidad y divisiones; el gran cambio; ilusiones y depresión; la hora de las responsabilidades mundiales; problemas de la historia canadiense; crisis políticas del siglo XIX; el movimiento reformista; crecimiento económico...
En esta excepcional obra Jean Delumeau demuestra que no sólo los individuos, sino también las colectividades e incluso las civilizaciones pueden estar atrapadas en un permanente diálogo con el miedo, ofreciéndonos una sorprendente historia de Occidente desde el siglo XIV hasta el XVIII.
Raúl Cepero Bonilla, iniciador de la historiografía marxista cubana, aborda aquí el problema fundamental del siglo XIX en su país y uno de los más importantes de la historia española contemporánea: el de la esclavitud.
Uno de los más estimulantes ejercicios académicos para los interesados en la historia regional colombiana, ya que por su nivel de teorización, sus desarrollos metodológicos y el manejo de la realidad histórica del Caribe colombiano es un importante modelo para replantearnos la forma de estudiar la llamada «historia nacional».
Discurso leído ante la Real Academia de la Historia. El día 18 de diciembre de 1949, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Ramón Carande y contestación del Excmo. Sr. Duque de Maura.
Serie de trabajos de la autora sobre la llamada crisis general del siglo XVII y sobra la naturaleza social del absolutismo. Una reflexión que tambien ayudará al lector español, a comprender la llamada "decadencia del XVII".
Este libro es una edición del de 1926 sobre la historia de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en el siglo XVIII y su influencia sobre todos los ámbitos de la vida de Venezuela. Con la llegada de los Borbones al trono de España, se dió un impulso al comercio con las colonias americanas cuyo primer y más efectivo logro fue la creación de la Compañía.
En el presente volumen se recopilan una serie de trabajos sobre Historia Antigua, que van desde el estudio de las clases sociales -en lo que Marx llamó sociedades precapitalistas- hasta el Arte y la Literatura.
Manuel Chaves Nogales realizó un gran reportaje sobre la Alemania nazi, a pocos meses del ascenso definitivo de Adolf Hitler al poder.
Catorce estudios van desde la Edad Media hasta los siglos XVIII y XIX, aunque predominen, como es lógico, los dedicados al siglo XVI; y estudia la forma en que, a lo largo del siglo XIV, se estructuró la ciudad cristiana y nos muestra cómo se desarrollaron su vida, su gobierno y su economía en el siglo que precedio a su auge.