LQ-HH
Nuevo producto
«Monte Verità contiene una emocionante historia de proyectos contra la vida establecida, una historia de la vida alternativa que precisamente en los pasados años 70 volvió con formas muy parecidas.» Harald Szeemann
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en inventario!
Disponible el:
Contra la vida establecida
«Monte Verità contiene una emocionante historia de proyectos contra la vida establecida, una historia de la vida alternativa que precisamente en los pasados años 70 volvió con formas muy parecidas.» Harald Szeemann
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
Autor/a | Ulrike Voswinckel |
Título original | Frei Liebe und Anarchie. |
Traducción | Fernando González Viñas |
Descripción física | 14,5 x 22 cm., 264 p. |
Año edición | 1ª Edición Sevilla, 2017 |
Colección | Memoria |
Editorial | el Paseo |
Determinados personajes de la bohemia europea de principios del siglo xx, siguiendo un incesante deseo de cambiar sus vidas, constituyeron en «un lugar magnético», cerca de Ascona (Suiza), la primera colonia contracultural europea: «Monte Verità». Desde diversos núcleos urbanos, especialmente el del barrio muniqués de Schwabing, se produjo una «retirada» generalizada de artistas, intelectuales, aristócratas y bohemios que se oponían a la cultura y la sociedad del momento y deseaban realizar proyectos diseñados contra la vida establecida de aquel tiempo. Seguían la inspiración de la lectura de Thoreau, del anarquismo, el feminismo, el naturismo, las teorías del «amor libre» y de diversas tendencias pedagógicas, escuelas de arte y alternativas al psicoanálisis...
Si aquella experiencia desencadenó la desconfianza de las gentes de orden, también contribuyó al desarrollo de la cultura moderna, especialmente en materia de danza, pintura o literatura. La opción de subvertir los modos de vida de la ajetreada y materialista sociedad moderna, atrajo, intrigó e influyó en la obra de nombres principales de la cultura europea de esa época: Sigmund Freud, Carl Gustav Jung, D. H. Lawrence, Franz Kafka o Franz Werfel, entre otros. El trayecto hacia Monte Verità lo frecuentaron directamente los escritores Rainer María Rilke, Hermann Hesse, Franziska zu Reventlow, Daphne du Maurier, Friedrich Glauser, Else Lasker-Schüler, Ernst Frick, la pareja formada por los dadaístas Hugo Ball y Emmy Hennings, el periodista anarquista Erich Mühsam, Otto Gross, los bailarines Rudolf Laban y Mary Wigman, Marianne von Werefkin, y tantos otros, muchos de ellos totalmente en el olvido…