Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza artística, sus fiestas, su historia, y sobre cualquier aspecto que tuviese que ver con ella. Y sin embargo aquí aparece un libro más que tiene a la ciudad como principal sujeto histórico a analizar.
En 1808, la entrada en España de las tropas napoleónicas marca el inicio de los acontecimientos históricos más importantes de nuestra historia. Durante el conflicto con Napoleón, España vive la imposición de un monarca, José I Bonaparte, mientras la representación popular, encargada de organizar la defensa, toma forma y cuerpo en las Cortes de Cádiz...
Carlos III (1716-1788) es el representante más destacado del “Grand Tour”, compendio de la alta cultura europea del Siglo de las Luces, según lo atestigua su viaje a Italia, en 1731, para hacerse cargo del ducado de Parma, ser proclamado en Florencia príncipe heredero de Toscana y hacer una entrada apoteósica en Roma después de fundar el reino de las Dos...
La revolución española fue la más singular de las revoluciones del siglo XX; fue la única revolución violenta y profunda que tuvo lugar en un país de Europa occidental y la única realmente pluralista, impulsada por distintas fuerzas, con frecuencia rivales y mutuamente hostiles. Sin embargo, la revolución española no ha recibido de los estudiosos la...
Bajo la excusa del terror nazi, los estados unidos internaron a más de cuatro mil alemanes, residentes en latinoamérica, en campos de trabajo del desierto de texas. Algunos de ellos eran miembros del partido nazi; otros, judíos que huían de europa y fueron hechos prisioneros...
Este libro nace de la necesidad de comprender el pasado común del mundo hispánico, desde la fundación de Hispanoamérica, en un proceso que podría considerarse el principio de la GLOBALIZACIÓN, que comienza con las distintas fases de la conquista, hasta el final de las revoluciones atlánticas, que se producen por los hondos desajustes...
Es esta una historia cultural de los animales en Occidente, particularmente en el área mediterránea, y más aún en España, pero no tanto de los animales de carne y hueso, sino de las bestias como representaciones simbólicas.
Reúne una gran cantidad de crónicas, estudios arqueológicos y más documentos que constituyen las fuentes de la historia marítima del Ecuador, entregando así a los interesados en su estudio, un libro de consulta muy completo.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII Buenos Aires consolidó su posición como centro mercantil de un enorme espacio que se extendía desde el Perú hasta la desembocadura del Plata y desde las selvas paraguayas hasta Chile.
Las iglesias de Sevilla son un acompañante fijo en los paseos que sevillanos y visitantes dan por la ciudad. La presencia de estos edificios y su auténtica imbricación en algunas zonas obligan al paseante y al conocedor de la ciudad a tener muy presente todo un conjunto de percepciones y características totalmente unidas al propio complejo emocional que...
Explica la crisis de la época actual a partir de redescubrir todas las verdades del pasado; enseña que es preciso alejar la reflexión histórica de la estricta y cerrada ideología
A la luz de los datos que se deducen de esta investigación existen buenos y suficientes motivos para rechazar la imagen de Francisco de Vitoria (1483-1546) que fabricaron durante la primera mitad de nuestro siglo los eruditos que se volcaron sobre sus escritos.
Uno de los más estimulantes ejercicios académicos para los interesados en la historia regional colombiana, ya que por su nivel de teorización, sus desarrollos metodológicos y el manejo de la realidad histórica del Caribe colombiano es un importante modelo para replantearnos la forma de estudiar la llamada «historia nacional».
Discurso leído ante la Real Academia de la Historia. El día 18 de diciembre de 1949, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Ramón Carande y contestación del Excmo. Sr. Duque de Maura.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
Frente a los numerosos libros de reflexiones filosóficas o epistemológicas sobre la historia que se publican cada año entre nosotros, éste se propone simplemente —con menos pretensiones, pero tal vez con más utilidad— enseñarnos las herramientas básicas del oficio de historiador...
El History Workshop, nacido en Oxford con la participación activa de estudiantes procedentes del movimiento obrero, ha sido impulsor de una verdadera historia popular y es hoy un lugar de trabajo y expresión para historiadores socialistas.
¿Cuál debe ser el papel de un historiador que ejerce como profesional, en la controversia sobre la historia como disciplina? No puede ni ignorarla ni dedicarle todo su tiempo. Sin embargo, puede definir su propia posición en el debate y después explicarla con ejemplos de su labor diaria.
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para la historia de Osuna editada en 1890. Por primera vez aparecen las dos series juntas en facsímil.