Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
¿Qué pasa en tu cabeza cuando las...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.
Para los romanos, la jurisprudencia no es ciencia, en el sentido de búsqueda de una verdad objetiva, ni especulación abstracta en torno al ordenamiento jurídico, sino mas bien actividad intelectual dirigida a conseguir lo que es justo y oportuno en la convivencia social.
Organizar el Estado es problema de capital importancia, problema que trata Cicerón con gran amplitud, dando un gran valor al elemento histórico.
Enver Hoxha, partiendo de los principios fundamentales del marxismo leninismo que el Paretido del Trabajo de Albania aplica, expresa los puntos de vista y valoraciones acerca de las diversas posturas y acciones de la dirección china.
Pocas ideologías poseen el poder y la resonancia del nacionalismo, y ningún otro movimiento político o lenguaje simbólico tiene un atractivo y una fuerza comparables.
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel, un texto ya clásico de asombrosa vigencia
España es su campo. Y sólo aceptando esta realidad y partiendo de ella es posible entender y arreglar a España. Y el campo de España -su pobreza, la enorme carga humana que soporta y que le aplasta, su escasa mecanización, su distribución absurda.
Hans Kelsen no es sólo uno de los grandes juristas del siglo veinte, sino también uno de los más importantes iuspublicistas de ese convulso siglo. Su influencia ha sido extraordinaria en todo el siglo, y en el nuevo siglo XXI continúa desplegando esa influencia y concitando un gran interés en la teoría política y jurídica.
Aunque "a Dios, nadie lo vio jamás", los creyentes de todos los tiempos lo han visto bajo un sinfín de rostros. En sus interrogantes, en sus plegarias o en su esperanza, Dios es soplo, luz, roca, rey, pastor, promesa, justicia, misericordia...
¿Cómo puede existir una realidad social objetiva si esta realidad parece ser ontológicamente subjetiva?, ¿cómo es posible la realidad socialmente construida?, ¿cómo es posible la realidad socialmente construida?. ¿cómo son posibles los hechos institucionales?, ¿cuál es exactamente la estructura de estos hechos?.
"La tesis de este trabajo, sencilla y compleja, explícita e implícita, que no presume de ser más que una reflexión en voz alta (...) es que en los años que transcurre desde la muerte del dictador a hoy, en España se ha dado un proceso de invloción democrática.
Un estudio detenido del fundamento filosófico de las obras de Marx, que conduce a una interpretación muy distinta de lagunas dogmáticas y fetichistas conque la organización política fundamentó su acción.
Unas páginas decisivas para la interpretación y el conocimiento del pensamiento de Ernesto Che Guevara., Un estudio sugerente, serio, riguroso, que contribuye a estimular el debate sobre la transformación revolucionaria de la sociedad cubana y en general de la latinoamericana.
Recopilación de ensayos que intentan contribuir a uno de los quehaceres intelectuales menos cultivados en España, el de la crítica de la cultura.
Estudia la evolución ideológica del socialismo en los últimos quince años en España. Recorre los grandes debates del socialismo acerca de la consolidación de la democracia, la inserción española en el orden internacional, la relación entre partido y sindicato, etc
Gilberto Lopes, con su profundo y provocador estudio a partir de un ingenioso diálogo imaginario entre Alexis de Tocqueville (1805-1859) y Karl Marx (1818-1883) sobre la democracia, nos presentan una obra inquietante sobre uno de los temas más importantes del siglo XXI.
Comencé a escribir este texto hace ya mucho tiempo, en 1982 o 1983. La situación en la que me hallaba era realmente desesperada: desde hacía tres años estaba preso por razones políticas en una cárcel de alta seguridad y no sabía cómo salir de allí.
Michel Foucault es uno de los autores más representativos del debate contemporáneo sobre los límites de la modernidad. Desde el pensamiento nietzscheano, ha impulsado la discusión política con el comunitarismo, el liberalismo político y el pragmatismo.
Ante la crisis civilizatoria de nuestro tiempo.
Plantea la relación entre alguien totalmente curtido por la realidad y las conspiraciones políticas al uso, en crisis personal (sin miedo ni esperanza), y el imaginario de un proceso constituyente que pretende sacar al ciudadano de su atonía e impotencia en un momento especialmente convulso.