Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Escrito en primera persona por uno de los testigos de excepción de los acontecimientos más trascendentales de la primera mitad del siglo XX, la autobiografía de Trotsky constituye la recuperación de este gran icono de la historia contemporánea, opositor del régimen zarista y dirigente de los primeros bolcheviques, cuyo enfrentamiento con Stalin provocaría...
Neokantismo y socialdemocracia en J. Habermas El presente libro analiza, sucintamente, las consideraciones filosóficas y políticas más relevantes que la obra de Habermas posee para la Ciencia Política actual, a partir del marco conceptual de la epistemología de I. Lakatos.
En la presente edición, los trabajos están dispuestos en orden cronológico y agrupados según los diversos períodos de la historia del PCC desde su fundación en 1921; además, se incluyen algunos importantes escritos no publicados en las ediciones anteriores. El autor ha revisado todos los artículos, ha hecho algunos cambios de lenguaje y, en casos...
Los griegos que, hace veinticinco siglos, inventaron la palabra y el contenido de la democracia, crearon también los dos términos que representan esa inmensa revolución humana: la Ética y la Política.
Las escritoras de la Generación del 27 Como tantas otras mujeres de nuestra historia cultural, vienen siendo invisibilizadas desde el principio por el relato hegemónico del periodo republicano, constituyendo un verdadero punto ciego en los manuales de literatura, repertorios bibliográficos, antologías y planes de estudio de los diferentes niveles...
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
Una extraña poesía de precisión matemática reina por toda esta obra, que cargada de ironía, sigue advirtiéndonos, hoy más que nunca, de que nunca estaremos a salvo de la vocación totalitaria.
Rosa Luxemburgo se situó a la vanguardia en la lucha contra la guerra mundial. Consecuencia lógica de su lucha antimilitarista que provocó su encarcelamiento en varias ocasiones por el militarismo prusiano, acusada de «llamar a la rebelión», «incitar a los soldados a la desobediencia» e «insultar al emperador».
Si bien Marx y Engels no vieron a España como un referente para el desarrollo de sus investigaciones, tanto en el terreno económico como en el político, algunos de sus acontecimientos históricos y políticos sí despertaron el interés de ambos pensadores.
Nueva traducción de esta obra cumbre de la literatura el Renacimiento, en la que, plena de ironía, su autor hace un apasionante retrato crítico de la sociedad y la cultura francesas de la primera mitad del siglo XVI.
En 1844 Bruno Bauer atacó a sus antiguos amigos Marx y Engels desde el Die Allgemeine Literaturzeitung, la gaceta literaria que el propio Bauer editaba junto a sus hermanos en Charlottenburg.
Sade, con espíritu casi científico, lleva a cabo la más despiadada aniquilación —física y moral— jamás escrita tanto del ser humano como del orden social establecido.
La obra más célebre de Max Weber, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional.
Engels decidió escribir esta obra para mostrar la validez de las tesis del materialismo histórico a la hora de explicar las transformaciones sufridas en el tiempo por las distintas sociedades en todo el mundo.
El poder no se posee, se ejerce. Esta idea podemos verla reflejada cuando Foucault afirma: “Por todas partes en donde existe poder, el poder se ejerce. Nadie, hablando con propiedad, es el titular de él; y sin embargo, se ejerce siempre en una determinada dirección, con los unos de una parte y los otros de otra; no se sabe quién lo tiene exactamente pero...
Los escritos de este volumen fueron escritos en la época de mayor plenitud y madurez de su autor. En ellos prevalecen dos ideas que pueden parecer opuestas: por un lado, la gravísima enajenación del género humano y, por otro, una inquebrantable fe en el hombre.
Texto fundamental de Ortega y Gasset en el que presenta el proyecto político de su generación intelectual, la de 1914, la generación de la rabia y de laidea
La profunda originalidad de Jacques Ellul reside en su feroz crítica de la sociedad moderna, sujeta, según él, a la técnica...
Síntesis del estudio sobre el capitalismo como entidad histórica integrada