Silencio, se mata

REPAR-CT-F

Usado

Glucksmann realiza un repaso sobre la situación en África, y el cambio que se produjo tras la emisión en la CNN y en otras más de cuarenta cadenas de televisión de todo el mundo, de la agonía de niños en los campos de refugiados de Etiopía, convirtiéndolo en un acontecimiento mundial, que multiplicaría el flujo de ayudas gracias a la cantidad de información que se produjo.

Más

86,54 €

Ficha técnica

Autor/a André Glucksmann y Thierry Wolton
Título original Silence, on tue
Descripción física 15 x 23 cm, 240 p., map.
Año edición Madrid, 1987
ISBN 84-206-9565-3
Editorial Alianza
Nota Con firma del anterior propietario

Más

Su tesis parte de que el flujo de información y el flujo de las ayudas se corresponden de tal manera que si cortas o acabas con una también acabas con la otra. Cree necesario que  puesto que el futuro de los países pobres depende de la solidaridad y de la ayuda de los pueblos más afortunados, es necesario que las noticias circulen, que se conozcan las necesidades reales y se que controlen los esfuerzos, y los resultados, ya que sino la aventura de la solidaridad telemundial y electrónica es aplastada antes de existir.

Y es que desgraciadamente, la corrupción el egoísmo y la malversación es universal, y más en estos países por lo que mucha parte de la ayuda es desviada o mal repartida, muchas veces con el silencio cuando no la complicidad de organismos, organizaciones internacionales, y ONGs.

El libro hace hincapié en la situación de Etiopía que sin duda refleja muy bien lo que sucede en muchas partes de África, principal objetivo de las ayudas internacionales, se trata de un país Socialista, que como tal, a conseguido la destrucción del tejido social campesino, de su modo de producción, y de su red de ayudas mutuas que mantenía la base de a vida en el campo, lo que les ha hecho extremadamente vulnerables a la variaciones climáticas, como la sequía.

ARTÍCULO COMPLETO EN: https://raulromerodominguez.com/2019/01/03/silencio-se-mata/

Reseñas

Escribe tu opinión

Silencio, se mata

Silencio, se mata

Glucksmann realiza un repaso sobre la situación en África, y el cambio que se produjo tras la emisión en la CNN y en otras más de cuarenta cadenas de televisión de todo el mundo, de la agonía de niños en los campos de refugiados de Etiopía, convirtiéndolo en un acontecimiento mundial, que multiplicaría el flujo de ayudas gracias a la cantidad de información que se produjo.

Productos Relacionados