Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Este libro está lleno de secretos escondidos. Escrito a dos cabezas, cuatro manos y una única realidad: la mía sin él. En la más absoluta de las paradojas comprendo la necesidad de mantener a los muertos con vida, lo hago para que sigan vivos, para que su nombre siga llenando los futuros que no fueron. Porque lo único que tengo de nosotros es lo que soy....
eBook PDF Este libro está lleno de secretos escondidos. Escrito a dos cabezas, cuatro manos y una única realidad: la mía sin él. En la más absoluta de las paradojas comprendo la necesidad de mantener a los muertos con vida, lo hago para que sigan vivos, para que su nombre siga llenando los futuros que no fueron. Porque lo único que tengo de nosotros es lo...
a obra de Fernando Pessoa, una de las figuras más complejas y fascinantes de la poesía del siglo XX, constituye en un deseo «de sentir todo de todas las maneras» un asombroso drama em gente, en el que la entidad Pessoa se escinde, al menos, en cuatro yos perfectamente definidos (Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos y el propio Fernando Pessoa).
La influencia que tuvo la poesía de Paul Verlaine sobre el modernismo ha sido señalada tantas veces que ha llegado a ser un lugar común de la crítica literaria. Según Guillermo Díaz-Plaja, fur Verlaine para todos los modernistas "el mentor que atrae y señala el camino".
A través de diversos gráficos, tan elocuentes como certeros, el poeta detallaba cómo el periódico marcaba las tendencias del mercado y de la poesía dándole espacio a determinados autores más o menos allegados, bien por supuestos motivos ideológicos, de clanes o económicos, pero es evidente que por causas completamente ajenas a su valor literario.
Carlos Bousoño, artífice de una de las más fecundas e imaginativas aventuras creadoras del panorama poético español del siglo XX, además de lúcido explorador de la teoría poética.
Muerte es la palabra es el título original de una novela de John Stuart, con toda probabilidad el pseudónimo de uno de aquellos extraordinarios escritores que durante el franquismo se dejaron la piel y la sesera escribiendo historias de encargo ambientadas en el oeste, en la II G. M o bien dando suelta a su imaginación más calenturienta en obras de...
Cancionero de amor y de risa. En que van juntas las más alegres, libres y curiosas poesías eróticas del parnaso español, muchas jamás impresas hasta ahora y las restantes publicadas en rarísimos libros.
Después de cumplir los cincuenta se despertó en mí la afición por coleccionar. Una de las colecciones que comencé -bien barata, por cierto- fue la de refranes, dichos y frases.
La novela se desarrolla en Uruguay y relata la historia de Osvaldo Puente, un niño montevideano perteneciente a la clase media de Uruguay, quien cuenta su historia y sentimientos el día de su cumpleaños cuando apenas cumplía "ocho agostos".
Exactamente a cien años de la fecha de aparición de Nuestra América, la investigadora venezolana Susana Rotker centra su atención en el corpus de crónicas que José Martí diseminó en la prensa del Continente desde su cargo de corresponsal en Nueva York.
El poeta nos define como "Regidores del agua de Granada, no sólo en la parte necesaria y elemental de sus ríos y acequias, sino en la sonora y ornamental de sus fuentes y arroyos".
No hemos pretendido hacer una antología poética española, sino simplemente ofrecer un florilegio de composiciones excelentes del estro patrio. Pese a lo modesto de nuestro propósito, la tarea ha entrañado no pocas dificultades, por su índole.
Estos poemas hebraico-españoles que, traducidos al castellano, ofrecemos hoy al público, no son más que el fruto de unos ocios ennobecidos por el gusto de penetrar en la fascninante poesía que supo producir, mientrasa habitó en la Península, ese extraño pueblo que ha sobrevivido a odas las dificulades de su historia y hoy se congrega de nuevo en la tierra...
Basilio Rodríguez Cañada (ed.) Milenio nace como una antología que pretende, de manera neutral, ofrecer a un público amplio una visión panorámica de la ultimísima poesía española, y, además (y no es lo mismo), lo hace sin proponerse imponer una escuela o un criterio de selección
Las mil peores poesías de la lengua castellana, es, como dice el propio autor, un "libro de texto apócrifo" cuya finalidad es "la crítica donosa y el suavito cachondeo de las reglas y normas que aprietan de lo lindo a los poetas, apretón que se llama preceptiva lietraria".
Esta antología sitúa los recientes valores de la nueva poesía española en un punto de recapitulación. Estos cinco poetas, miembros de una generación cuya primer exigencia es la autenticidad, con sus poemas y poéticas nos dan aquí razón de su vida y de su arte, de su preocupación humana y de sus propósitos para un futuro creador.
La palabra romantic aparece en Inglaterra en el siglo XVII (1667, Pepys), con el significado de "irreal"; pero también con el de "pintoresco". En 1765 el viajero inglés Borwel habló del romantic aspect de la isla de Córcega.
Ateneo de Sevilla en Marzo de 1912 El presente libro cierra una colección de cinco volúmenes dedicados a rendir homenaje a determinados hitos literarios del Ateneo de Sevilla. Comenzamos en el año 2006 con el Homenaje a la Fiesta del Soneto celebrada en el Ateneo de Sevilla en el año 1912, aunque no teníamos en aquel momento un propósito definido de...
Recopilación de las mejores poesías de la lengua castellana desde el siglo XV hasta nuestros día