En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
Manolo Millares, de espíritu inquieto y renovador, ha sido uno de los...
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando...
Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
El soldado confederado Tennessee, malherido en una de las últimas...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que...
Una de las pensadoras sociales...
Subcategorías
Una obra introspectiva y reflexiva que invita al lector a cuestionar su propia existencia y a encontrar sentido y belleza en la vida a pesar de la inevitabilidad de la muerte. A través de los diálogos entre Pavese y Leucó, el libro ofrece una visión profunda y poética sobre la condición humana y los anhelos más profundos del ser humano.
Un libro que profundiza en la historia de la región de Sonora y las relaciones tensas y conflictivas entre los colonos españoles y los pueblos indígenas durante la colonización española
Carlos Bousoño, artífice de una de las más fecundas e imaginativas aventuras creadoras del panorama poético español del siglo XX, además de lúcido explorador de la teoría poética.
Una obra fundamental para comprender el pensamiento crítico y estético de Rafael Cansinos Assens y su influencia en la literatura y el arte español del siglo XX.
Muerte es la palabra es el título original de una novela de John Stuart, con toda probabilidad el pseudónimo de uno de aquellos extraordinarios escritores que durante el franquismo se dejaron la piel y la sesera escribiendo historias de encargo ambientadas en el oeste, en la II G. M o bien dando suelta a su imaginación más calenturienta en obras de...
Al romper el alba, una novela que tiene mucho de diario personal, es puro Hemingway, y en ella aflora el enamorado de lo auténtico, el individualista, heroico y solidario autor aclamado y admirado en el mundo entero.
Se sabe de gentes que coleccionan chistes como si fueran cromos. Coleccionar chistes tiene su ventaja sobre cualquier otro motivo de atesoramiento, pues generalmente se nutren de la realidad social y política del momento, con lo cual aparecen constantemente nuevas hornadas más o menos graciosas en el mercado.
“No tuve dios, no tuve patria, no tuve un amor; en mí sobrevivió solo una pasión, a la que no he renunciado jamás y por la que he sacrificado todo cuanto soy: ¡LA LIBERTAD!.”
Eustache Bouteroue, un joven formal y con poca destreza para el arte de la lid, se ve forzado a batirse en duelo por su amada. Con la ayuda de un titiritero y sus hechizos, consigue superar el embate, pero la mano ha adquirido vida propia y Eustache se verá envuelto en una espiral sin fin de accidentes y desgracias.
Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor «ha pasado», Cartarescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico y literario personal, en un tono que mezcla la comedia con una acentuada amargura existencial.
No sé si lo dijo Ambrose Bierce u otro, pero, hablando de corazones enamorados, vino a referir que muchas veces los meros nombres pueden llegar a tener un poder de atracción casi mágico. Y es que los nombres, cualquier nombre, tienen su magia. Nos hechizan unos, y nos repelen otros.
Fernando Fernán Gómez fue un personaje genial en muchos aspectos, hizo muchas cosas y todas las hizo bien aunque fuesen películas malas, sobre las cuales ironizaba en ocasiones.
El Conde de Montecristo es, casi desde el instante mismo de su publicación, una de las novelas más populares de la literatura universal. De ello dan fe sus numerosas ediciones en todos los países y culturas, así como su periódica adaptación al cine o la televisión, siempre con acusado éxito de público.
Carlos Lencero, que nació en Badajoz en 1951 y es desde hace un tiempo vecino de Sevilla, es un escritor oculto para la mayoría de sus paisanos porque es un tipo de escritor de los que ya no abundan, un escritor al que simplemente le gusta escribir, un escritor que disfruta y ama su oficio.
Cancionero de amor y de risa. En que van juntas las más alegres, libres y curiosas poesías eróticas del parnaso español, muchas jamás impresas hasta ahora y las restantes publicadas en rarísimos libros.
Después de cumplir los cincuenta se despertó en mí la afición por coleccionar. Una de las colecciones que comencé -bien barata, por cierto- fue la de refranes, dichos y frases.
Libro de relatos de Juan Bonilla en el que se nos habla de esos pliegues de la realidad que ocultan claves insospechadas, necesarias para comprendernos nosotros mismos y defendernos del mundo.
Ramón Gaya cumplirá este año setenta y nueve. Empezó a pintar todavía de pantalón corto, en 1920. Tiene por lo tanto el raro privilegio, compartido con pocos, de haber vivido conscientemente casi setenta años, todos han transcurrido para él en "una especie de retiro consciente", y más de treinta fuera del país
Charles Manson, el Estrangulador de Boston, Jack el Destripador en el plano internacional y Jarabo, la envenenadora de Vallecas, José Bretón, el Asesino de la baraja, etc., por estos lares son los nombres de los asesinos más famosos de la historia. Descubre con toda profusión de detalles su historia, sus crímenes y el proceso que llevó a su detención......
El semanario Destino narra cuarenta y tres años de la historia cultural, política y social de España. Desde su fundación en 1937 hasta su fin en 980, su trayectoria es la de una sociedad con el estigma de una larga guerra, que asume la dictadura con resignación y que, con el paso del tiempo, sostiene una creciente defensa implícita de una alternativa...