Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
El objetivo de esta obra es...
El lenguaje de la imagen plástica permite desvelar el lenguaje del inconsciente,una información muy valiosa en manos de un analista —también del terapueta, o del maestro— cuando la voz de la conciencia no puede expresarse.El autor expone con gran claridad,concisión y conocimiento de causa las claves para interpretar la expresión simbólica que contiene el...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo el origen del dinero y su historia de una manera didáctica, ayudados a veces por el "Súper" y por el profesor Bacterio y su máquina del cambiazo (llamada aquí "máquina del espacio-tiempo")
Nacer de un huevo y hallarse de pronto en el mundo adulto no debe ser fácil. Y menos si ese mundo está poblado por seres fantásticos, animales grotescos y hasta el mismo diablo. Lo sobrenatural, lo surrealista, son una constante en la vida de King Egg, aunque lo raro de verdad es el amor, aquí, considerado una de las “maravillas del mundo”.
El Teniente Blueberry es una serie francesa de historietas del Oeste iniciada en 1963 por el guionista Jean-Michel Charlier y el dibujante Jean Giraud para la revista Pilote que narra las aventuras del Teniente de Caballería Mike Steve Donovan, alias "Blueberry".
Recopilación en un mismo volumen de sus mejores cuentos, sus poemas más conocidos, 20 nuevos relatos contando su vida, y una serie de páginas especiales para explicar su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura. Una edición de coleccionista, enteramente ilustrada por Marta Altés, que servirá de libro de cabecera a...
Libro + peluche El perro López era muy tranquilo y limpio, pero ha cambiado un poco. Un divertido libro con pop-ups para niños de 2 años protagonizado por el perro López, uno de los amigos del pollo Pepe.
La estrella fugaz que no quería caer en el mar, "El elefante que se hizo cazador", "La vaca que aparece en todos los cuentos" o "La contradictoria historia del guisante gigante" son los títulos de algunos de los 17 cuentos, tan extraños como hermosos, que forman esta preciosidad de libro.
Un cuento moderno y de corte realista, Nos muestra la situación de mujeres que un día descubren que su vida no es el prometido cuento de hadas que se creyeron. En la obra se reinventa el cuento clásico de La Cenicienta con una protagonista vegetariana y a su vez rebelde.
Unas historias tratadas con gran sensibilidad en las que se unen una graciosa ironía y un gran sentido lírico. Esta curiosa mezcla actúa como los propios encantamientos de las hadas y provoca en el lector una agradable sensación que le transporta al mundo donde habitan estos fascinantes personajes
Una obra exenta de tópicos, en la que la fina ironía que preside todas las historias provoca la risa y revela, tras el decorado de ilusión que la envuelve, una profundidad capaz de sorprender incluso al lector más exigente.
Los cuentos de hadas -"Caperucita roja", "Cenicienta", "Blancanieves", "La bella durmiente", "Hansel y Gretel"...- ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional.
Marcos Mostaza y sus amigos tienen que tomar una decisión muy importante: necesitan un regalo especial para Lorena, una compañera de clase, por su cumpleaños. Además, el abuelo de Marcos se vuelve a meter en líos y esta vez con fantasmas... Nuevas aventuras de Marcos, sus amigos y su familia con las que seguiremos disfrutando.
Marcos Mostaza tiene casi diez años y con él vamos a compartir aventuras, ilusiones, amores, fantasías y secretos. Historias de la vida cotidiana, en clave de humor, contadas a través de la mirada de un niño con el que el lector se sentirá identificado. Sin duda Marcos Mostaza, su familia, los amigos y sus compañeros de clase harán que pasemos un buen rato.
Luisillo y su abuelo eran vecinos de Lope, conocían a su familia, disfrutaban de su compañía, compartían amistad entre versos e historias como la de Fuenteovejuna
Casi todo lo que Concha López Narváez nos dice en le libro puede leerse en «El Conde Lucanor» , aunque con otras palabras.
Lázaro nació en Salamanca, justo al lado del río Tormes. Era muy pobre y desde pequeño tuvo que buscarse la vida por sí mismo. No vivió en un mundo feliz: pero era listo e ingenioso y se arreglaba para salir adelante.
Lo mismo que vuestros padres o vuestros abuelos os cuentan cosas de cuando ellos eran pequeños o de otras personas que no habéis conocido. Concha López os cuenta en este libros cosas de Don Quijote y Sancho. Las más sencillas y más divertidas, aunque puede que os cuente algo que sea un poco triste, porque, como en las vidas de todo el mundo, en las suyas...
En una Huelva que nunca existió pueden pasar muchas cosas, pero en una Huelva que sí existió… pueden pasar muchas más. Porque novelar sobre la historia te cuenta lo que ocurrió y también lo que pudo ocurrir. Y efectivamente…, en octubre de 1907 se fundó el segundo ateneo de la historia de Huelva.
"Caballero Bonald no es un escritor tan oscuro como se ha planteado sino más cercano, más vivo", cuenta el escudero encargado ahora de dar lustre a la vieja armadura. "Tiene mucho que ver con la gente joven y con las inquietudes que plantea".
Una historia de transformación, aceptación y supervivencia de la mano de Vera, una niña auténtica, que experimenta en su propia piel el poder de las palabras.