El Teniente Blueberry es una serie francesa de historietas del Oeste...
En su primera visita pastoral el Obispo de la Peña había notado las...
Catálogo de la exposición que analizó el nacimiento de la escultura...
La guerra medieval, en su forma más corriente, consistió en una sucesión...
José Luis Parody "Este libro nos es más... que un desahogo, una descarga...
Tony Makenzie, inglés y "camello" de una organización mafiosa, es...
Novela gráfica erótico-romántica solo para adultos Adaptación de la...
Descripción del estado actual del Real Theatro del Buen Retiro: de las...
El Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes es un fruto magnífico de las generaciones ilustradas de la España de finales del siglo XIX. Publicado por Montaner y Simón en Barcelona, entre 1887 y 1899, ocupa 25 volúmenes en 26 tomos (el volumen 5 está formado por dos tomos; el 24 y 25 corresponden a un Apéndice).
Cuatro mil voces que configuran un gigantesco mosaico que respeta no sólo la particular visión iberoamericana,sino que se pensó y se hizo desde una perspectiva general de lo iberoamericano como conjunto,como elemento de identificación,sujeto propio de un proceso histórico...
Estas Páginas de la Historia son para su autor «el resultado de algunas reflexiones que me he formulado a lo largo de una vida de historiador». Las escribe para que el lector pueda «encontrar solaz en el que se ha llamado con frecuencia jardín de la historia por su capacidad de ilustrar y distraer al mismo tiempo».
El objetivo de esta obra es incrementar los conocimientos recíprocos entre las comunidades (españoles, marroquíes, gibraltareños) que pueblan las orillas del Estrecho, siempre desde una visión estrictamente neutral. Se trata de un trabajo de análisis y síntesis de un importante número de textos antiguos y modernos, acompañado de mapas y grabados.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
Once conocidos especialistas españoles estudian la Historia, considerada en alguno de sus aspectos teóricos, metodológicos y sociológicos: nuevos temas, técnicas y métodos; la periodificación; relación con las ideologías políticas y el nacionalismo, con la historia de la ciencia y la historia del derecho; la biografía y la demografía histórica...
Historia de España-Siglos XV, XVI y XVII. Historia de América Latina-Conquista y Reconquista Historia y Geografia
E profesor Josep Fontana estudia la evolución de la teoría de la historia desde los orígenes hasta nuestros días y muestra la importancia determinante que en esta evolución han tenido las ideas políticas -los proyectos de sociedad- subyacentes en los diversos planteamientos teóricos
Frente a los numerosos libros de reflexiones filosóficas o epistemológicas sobre la historia que se publican cada año entre nosotros, éste se propone simplemente —con menos pretensiones, pero tal vez con más utilidad— enseñarnos las herramientas básicas del oficio de historiador...
El History Workshop, nacido en Oxford con la participación activa de estudiantes procedentes del movimiento obrero, ha sido impulsor de una verdadera historia popular y es hoy un lugar de trabajo y expresión para historiadores socialistas.
En el presente volumen se recopilan una serie de trabajos sobre Historia Antigua, que van desde el estudio de las clases sociales -en lo que Marx llamó sociedades precapitalistas- hasta el Arte y la Literatura.