LQ-HH-HAM-MX
Usado
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en inventario!
Disponible el:
La ilustración del despotismo en Chiapas, 1774-1821
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
Autor/a | Alma Margarita Carvalho |
Descripción física | 14 x 21 cm, 315 p. |
Año edición | 1.ª ed. México, 1994 |
ISBN | 968-29-6036-3 |
Colección | Regiones |
Editorial | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
El libro "La ilustración del despotismo en Chiapas, 1774-1821" de Alma Margarita Carvalho es un estudio histórico que analiza el proceso de cambio político y social que se desarrolló en Chiapas durante el período de la Ilustración.
La autora sostiene que la llegada de la Ilustración a Chiapas no implicó una mejora en la vida de los habitantes de la región, sino que fue utilizada por las élites locales para consolidar su poder y mantener el sistema de explotación existente.
Carvalho examina las medidas tomadas por las autoridades coloniales y locales para modernizar la región, incluyendo la creación de instituciones educativas y la promoción de la agricultura y la industria. Sin embargo, argumenta que estas medidas no tuvieron como objetivo mejorar la vida de la población, sino fortalecer el control sobre ellos y aumentar la producción y la riqueza de la región.
El libro también analiza el papel de la Iglesia en el proceso de la Ilustración en Chiapas, y cómo la institución religiosa fue utilizada por las autoridades para mantener la dominación sobre la población.