Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Los archivos de las grandes haciendas mexicanas, constituidas lenta pero seguramente a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, representan el principal material histórico-documental sobre el que François Chevalier ha dibujado el nacimiento de las enormes posesiones de tierra que determinaron parte del desenvolvimiento económico y político-social de México
La historia de España en el siglo XVIII está influida en gran medida por los esfuerzos de la Corona por lograr reformas internas de la economía del país, aumentar la fuerza militar y construir una flota mayor. El arma de que se valieron los monarcas españoles para lograr sus propósitos fue el sistema de intendencias, cuya función era fiscalizar y dirigir...
Nueve ensayos de diferentes autores sobre diversos temas relacionados con la historia social de las elites coloniales en México. Las contribuciones sintetizan los resultados de investigaciones archivísticas llevadas a cabo, en su mayor parte, en áreas geográficamente adyacentes a la Nueva España.
Expedición botánica de Nueva España La simple curiosidad o la pausada observación de la flora, fauna y minerales del Nuevo Mundo marchó al paso de la conquista en los albores del siglo xvi
Una obra histórica valiosa que ofrece una visión detallada de la organización económica y social de la región de Tlaxcala en el siglo XVIII, basada en un documento histórico relevante para el estudio de la época colonial en México.
Un análisis crítico de la influencia de la Ilustración en una región específica de México, y cómo esta fue utilizada por las élites locales para mantener su poder y control sobre la población.
Un libro que profundiza en la historia de la región de Sonora y las relaciones tensas y conflictivas entre los colonos españoles y los pueblos indígenas durante la colonización española
La obra explora la vida y obra del virrey y su contexto histórico, analizando las reformas y cambios políticos y sociales que se llevaron a cabo en la Nueva España durante su mandato. A través de documentos y testimonios de la época, el libro ofrece una visión detallada y documentada de la figura de Martín Enríquez y su relevancia en la historia de México.