Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
El lugar conocido como "las cuevas de osuna", la necrópolis de Urso, es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Hispania romana.
En el último siglo de su historia (II-I a.C.), mientras las guerras civiles y los conflictos exteriores la atenazaban, la República romana experimentó una verdadera revolución intelectual bajo el signo de la Razón.
La desconocida historia del papel que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa medieval.
Quelques années à peine après la publication de S. Lauffer {Diokletians Preisedikt, Berlin, 1971) voici qu'une nouvelle édition, préparée de longue date, est mise à la disposition des chercheurs par Marta Giacchero.
The Regia was the house of the Pontifex Maximus, Rome ’s High Priest, who lived in the Forum.
El lugar conocido como "las cuevas de osuna", la necrópolis de Urso, es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Hispania romana. También en DVD
Se diría que los romanos necesitaban los ojos de un pintor para contemplar su verdadero rostro, su ser más auténtico, y ese pintor fue Marco Valerio Marcial, autor de los Epigramas.
Production of foodstuffs is a basic occupation in all non-industrialized societies.
Durante cinco días se habló de un curso de la UIMP celebrado en Sevilla de política, moral, religión, sociedad y procedimientos de difusión de ideas e ideologías siguiendo el cauce de algunos modelos creados en la Antigüedad.
Desde finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII los antiguos juegos con toros se fueron convirtiendo en espectáculos públicos y los espectadores comenzaron a pagar una entrada por asistir a los mismos.
F. Bleu fue el típico aficionado dogmático partidario y defensor de los cánones antiguos del toreo y, por tanto, del toreo seco y exento de adornos cuyo mejor exponente fue el rival de Lagartijo, Salvador Sánchez Frascuelo, quien concitaba en sus filas a lo más rancio de la afición de entonces.
El acercamiento entre el enfoque literario y el histórico en el estudio de la Antigüedad es una tendencia muy de nuestros días. Figuras señeras de esta orientación son, por poner unos ejemplos significativos, Pierre Grima1 en lo que a la Roma clásica se refiere y Jacques Fontaine en el ámbito de la cultura latino-cristiana de los primeros siglos.
Eugenio Noel, que tiene bien ganada su fama literaria como escritor antitaurino y antiflamenquista, pasó los últimos años de su vida realizando un boceto a modo de diario de toda su vida, un material que consideraba potencialmente como su gran proyecto literario, y que llamaba Novela de la vida de un hombre.
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del “monstruo de Córdoba”, desde su iniciación hasta su trágica tarde de Linares, con datos precisos documentados en crónicas, entrevistas y comentarios de los más destacados escritores taurinos de México y España.
Juan Pareja-Obregón Prologado por Antonio Rodríguez-Buzón e ilustrado por Francisco Maireles.
¡Un hombre fuerte, templado en las rudezas de la lucha, sin otro pensamiento que burlar el peligro... con la sonrisa a flor de labios, sin otra preocupación que ser certero y decisivo en sus ataques a los toros!
La Revista de Estudios Taurinos pretende ser una tribuna abierta de reflexión severa y rigurosa del rico universo de los toros. Por ello, se estudia la tauromaquia desde la Arqueología y la Antropología, la Ética y el Derecho, la Literatura y la Música, la Sociología y la Historia, la Filosofía y el Arte, la Genética y la Zoología y, por supuesto, desde...
Una antología de cuentos de amor está dividida en cuatro grandes secciones. Son las cuatro vertientes del amor, cuentos donde los amantes: 1. Se miran, se presienten, se desean. 2. Se codician, se palpan. 3. Se fascinan, se acometen, se enlazan, se entrechocan. 4. Se desmayan, reviven, resplandecen.
Ofrecemos a los lectores un trabajo breve, centrado en el amor tal como lo tratan algunos poetas sevillanos y dirigido a un público interesado, pero del que no por fuereza suponemos que haya de poseer conocimientos literarios precisos.
La palabra romantic aparece en Inglaterra en el siglo XVII (1667, Pepys), con el significado de "irreal"; pero también con el de "pintoresco". En 1765 el viajero inglés Borwel habló del romantic aspect de la isla de Córcega.