Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización.
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía llega a una extraña aldea poblada únicamente de ancianos. Para escapar de los que le rastrean debe cruzar el puente resbaladizo de la dignidad humana, por el que logra pasar antes de que sea destruido por una bomba y le impida todo retorno.
Esta colección de poemas invita a un paseo, a veces sereno, a veces atormentado, e incita a una exploración de los matices con que cientos de poetas han enriquecido el AMOR…
En sus crónicas y reportajes de 1954 a 1955, Gabriel García Márquez cuenta historias serias, concretas, duras, como la muerte desoladora en Hiroshima, cuando cayó la bomba atómica y se establecía la era nuclear, y otras que descubren la diversidad humana, como la historia de las curaciones, los exorcismos…
La Filosofía y la forma de la ficción.-- El medio de la ficción.-- El concepto de personaje en la ficción.-- En términos de la uña del pie: La ficción y los personajes de la vida.-- Gertrude Stein, Su evasión del lenguaje protector.-- La manifestación del fenómeno de la basura.-- Canciones punzantes y comentarios.-- El fantástico Borges y sus libros.--...
El poderío verbal, la incesante imaginación lingüística y constructiva del escritor erigen un cuadro alucinadamente vívido de la vida en el sertón (sertão).
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía llega a una extraña aldea poblada únicamente de ancianos. Para escapar de los que le rastrean debe cruzar el puente resbaladizo de la dignidad humana, por el que logra pasar antes de que sea destruido por una bomba y le impida todo retorno.
Lejos de la ciudad, las fuerzas telúricas resultan similares en poder a las pasiones que se desatan entre los habitantes de un rincón campesino, enclavado en la montaña: una muchacha, Cata, que ha tenido un hijo sin casarse, será la víctima de la tragedia desatada por los celos, el machismo y el alcohol.
Marcelo Quiroga Santa Cruz Seres aletargados que han perdido las ganas de vivir, o que sólo viven por el hábito de hacerlo, de levantarse temprano en las mañanas para cumplir las miserias de una rutina diaria hasta que la noche los devuelva a su cama confirmados en su sensación de vacío e insipidez.
Jorge Isaac Cazorla, dejando atrás el estoicismo suicida de Grecia y el silencio del puñal de Roma, encuentra en la Cruz del Calvario la clave del sentido de la vida, de la muerte y del dolor.
La novela se desarrolla en Uruguay y relata la historia de Osvaldo Puente, un niño montevideano perteneciente a la clase media de Uruguay, quien cuenta su historia y sentimientos el día de su cumpleaños cuando apenas cumplía "ocho agostos".
“No tuve dios, no tuve patria, no tuve un amor; en mí sobrevivió solo una pasión, a la que no he renunciado jamás y por la que he sacrificado todo cuanto soy: ¡LA LIBERTAD!.”
Sobre la relación del pensamiento filosófico liberador social hoy y los movimientos de clase.
Los problemas actuales de la interculturalidad y de la dominación cultural reclaman un lugar privilegiado en la filosofía contemporánea porque se ha vuelto indispensable reflexionar en torno a los nuevos procesos multiculturales o de hibridación cultural recuperando el valor del pluralismo cultural basado en el respeto a las diferencias.
Un día compras un billete de avión, hacia el otro lado del mundo o hacia este continente, no importa, es el billete para tu nueva vida (…). Y aquí comienza la paradoja, en esa maleta que la aerolínea te limita a Máx. 23 kilos llevas tu pasado, no renuncias a cargarlo contigo. Lo único difícil es saber qué merece la pena ser cargado…
eBook PDF Un día compras un billete de avión, hacia el otro lado del mundo o hacia este continente, no importa, es el billete para tu nueva vida (…). Y aquí comienza la paradoja, en esa maleta que la aerolínea te limita a Máx. 23 kilos llevas tu pasado, no renuncias a cargarlo contigo. Lo único difícil es saber qué merece la pena ser cargado…
En La mala hora, Gabriel García Márquez construye un inolvidable apólogo sobre la violencia colectiva. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia.
Otra faz en la narrativa de Gabriel García Márquez. Casi todas las obras de este gran autor se caracterizan por la presencia simultánea de ámbitos aparentemente alejados entre sí.
La obra recoge diversas crónicas, artículos y reportajes periodísticos de Gabriel García Márquez cuándo desempeñaba esta función, entre los años 1957 y 1959 en Caracas.
El otoño del patriarca deja asomar en su trasfondo el acontecimiento más importante de la historia española de aquellos años -la muerte del general Franco- aunque su contexto y estilo sean, como simpre en este escritor, el de la asombrosa realidad latinoamericana