Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Etiquetas
Productos más vistos
Les conditions générales Economie des...
Reúne una gran cantidad de crónicas,...
La historia del asentamiento europeo de muchas costas e islas subtropicales y tropicales está íntimamente ligada a la historia de la industria azucarera de caña.
Con el propósito de analizar cómo y por qué México se ha visto inmerso en constantes crisis y largas brechas de inestabilidad, Leopoldo Solís nos presenta un estudio de la evolución económica de México, a través de un riguroso seguimiento histórico.
Después la fundación de la Republica popular China desde 1949, se desplegó impetuosamente la reforma agraria contra los terratenientes feudales. Se orientó a los campesinos a organizarse en grupos de ayuda mutua, y más tarde, en cooperativas agrícolas de tipo inferior y luego superior.
La obra cumbre de Diego G López Rosado. El primer volumen se ocupa de la agricultura, ganadería y la propiedad de la tierra; el segundo, de la minería y la industria de transformación; el tercero, de las comunicaciones y transportes y las relaciones de trabajo; y el cuarto, del comercio interior y exterior, sistema monetario y crédito. Comprende el...
Este importante libro de Jan Bazant está dividido en siete capítulos que pueden considerarse como tres partes del tema tratado: la primera se refiere a los antecedentes de la Ley Lerdo, la segunda a la ejecución de dicha ley y a las consecuencias que tuvo y la tercera a los cambios que sufrió a lo largo de once años de gobiernos conservadores y liberales.
En 1962 aparece el primer volumen de la serie Fuentes para la historia colonial de Venezuela, continuación de la serie del sesquicentenario de la independencia.
Production of foodstuffs is a basic occupation in all non-industrialized societies.
Desde finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII los antiguos juegos con toros se fueron convirtiendo en espectáculos públicos y los espectadores comenzaron a pagar una entrada por asistir a los mismos.
Lina Gálvez Muñoz y Lucía del Moral Espín (dirs.) Una apuesta política por las capacidades y los cuidados. Preguntarse por lo que necesitan las niñas y niños para tener una buena vida y por cómo mejorarla, no es en sí mismo algo novedoso. Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo, esta cuestión no se abordaba de la mano de los propios...
A través de poco más de cien conceptos cuidadosamente seleccionados y desarrollados con amplitud y claridad, esta obra pone al alcance de toda persona interesada —y muy particularmente de los estudiantes de economía y ciencias sociales— un magnífico instrumento para abordar una ciencia cuyo conocimiento resulta imprescindible para la vida actual.
Un historien, très au fait des méthodes statistiques, nous donne des indications précises et détaillées sur la manière dont l'histoire peut se traduire en chiffres, tableaux et graphiques et réciproquement comment elle peut se lire à travers eux.
Este pequeño libro sobre bibliotecas, escrito por André Masson y Paule Salvan, llena una laguna importante. Como han definido en su introducción, los autores han "propuesto hacer una parte casi igual del pasado y del presente, mostrando, antes de describirlo, cómo se formó la red de bibliotecas que cubre Francia y el mundo de hoy".
Cuando Pepe Dalmau regresa a Madrid de Nueva York para enterrar a su padre, muerto en extrañas circunstancias, aprovecha para retomar una vieja relación con su vecina Natalia, que es hija de un afamado librero de viejo apellidado Santos. Reanudado de nuevo el contacto con Natalia, ésta desaparece de pronto.
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz entre 2016 y 2021 y publicados en diversos medios de comunicación. Abordan los temas más importantes que han marcado la actualidad económica, política y social de este periodo desde una perspectiva comprometida con la igualdad y la trasformación social. También en eBook PDF (ver descargas)
Un análisis de las medidas y alternativas que se han ido planteando desde los movimientos sociales y desde los sectores más avanzados, que compondrían las bases de una sociedad más justa y sostenible.