¡Precio rebajado! El bailaor de soledades Ver más grande

El bailaor de soledades

LQ-F-978-84-8191-921-9

Usado

Se trata en este libro de mirar y de describir filosóficamente a un gran bailaor, Israel Galván; también de reconocer en su arte contemporáneo un arte de "nacimiento de la tragedia"; de escuchar su ritmo y de reconocer en sus palabras –por lo menos en tres de ellas: la jondura, el rematar y el templar– grandes conceptos estéticos que la estética occidental ignora todavía.

Más

Este producto ya no está disponible

11,38 €

-4,00 €

15,38 €

Ficha técnica

Autor/a Georges Didi-Huberman
Traducción Dolores María Aguilera
Descripción física 19 x13 cm, 190 p.
Año edición 1ª ed. Valencia, 2008
ISBN 978-84-8191-921-9
Colección Ensayo
Editorial Pre-Textos

Más

Didi-Huberman parte de las soledades del barroco y las soleares del flamenco para concluir en que Israel Galván, cuando baila, nos “ofrece sus propias soledades, como otras tantas paradojas”, de tal forma que su soledad sonora llegue a cada una de las nuestras. La lectura atenta de San Juan de la Cruz y de José Bergamín, así como de cuanto han dicho sobre el toreo Antonio Ordóñez o Pepe Luis Vázquez; pero también las enseñanzas de la filosofía de Nietzsche, Bataille o Deleuze, como la estética de Eisenstein permiten al autor de estas páginas dirigir la mirada hacia esa forma de expresión “humilde, lacónica y de inocente temeridad” que es el baile de Israel Galván. Y es que, como bien dice Didi-Huberman: “Galván baila como respira, aunque a veces nos preguntemos si no se le para el corazón en el fondo de un remate”.

Georges Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte. Autor de numerosas publicaciones sobre la historia y la teoría de las imágenes. Entre sus textos destacan Lo que vemos, lo que nos mira (1997), L'Image survivante. Histoire de l'art et temps des fantômes selon Aby Warburg (2002), Imágenes pese a todo: memoria visual del holocausto (2004), Gestes de l'air et de pierre. Corps, parole, souffle, image (2005), Venus rajada: desnudez, sueño, crueldad (2005), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2006) y Ex-voto: image, organe, temps (2006). Actualmente es profesor en la École des Hautes Études en Sciences Socials de París.

Reseñas

Escribe tu opinión

El bailaor de soledades

El bailaor de soledades

Se trata en este libro de mirar y de describir filosóficamente a un gran bailaor, Israel Galván; también de reconocer en su arte contemporáneo un arte de "nacimiento de la tragedia"; de escuchar su ritmo y de reconocer en sus palabras –por lo menos en tres de ellas: la jondura, el rematar y el templar– grandes conceptos estéticos que la estética occidental ignora todavía.

Productos Relacionados