Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Winter se suscribe dentro de la linea regeneradora de la Institución Libre de Enseñanza, en ella se inserta este "Elogio de la Inquietud" denunciador de los males que asolan nuestro país y formulador de los criterios que permiten superarlos. Estamos, pues, ante la obra de un educador que busca por la educación la regeneración social.
La educación no formal y el patrimonio cultural, la evolución del concepto de museo y el proceso de institucionalización educativa, el museo como centro de educación patrimonial, la experiencia educativa en el museo, la práctica pedagógica museística, los aspectos diferenciales de la oferta museística en función de los públicos y el museo ante los cambios...
Las actitudes hacia la infancia en la Edad Media fueron determinadas por una compleja imbricación de patrones ideológicos, prejuicios, conceptos religiosos y filosóficos, así como importantes factores pragmáticos y sociales.
Formato eBook PDF Un acercamiento de la investigación en educación a los profesionales que trabajan dentro de los centros educativos
Un testimonio de maestros que emplean las técnicas Freinet en la escuela primaria como un enfoque teórico que emplea las aportaciones actuales de las ciencias humanas.
En este apasionante estudio, Rafael Altamira, nos ofrece una visión próxima y cercana a su gran amigo Giner de los Rios, el cuanto al papel del pensamiento en la enseñanza como arquitecto del sistema educativo español.
La cultura, como su nombre indica, es un producto artificial. Es igual que una ciudad que ha sido construida laboriosamente con el esfuerzo de sucesivas generaciones; no como una selva, que crece espontáneamente debido a la ciega presión de las fuerzas naturales.
“Sin vocación alguna pedagógica, sin práctica del magisterio, publico este libro, únicamente para explicar cómo procedió un filósofo cuando el destino le llevó a la tarea de educar a un pueblo.” José Vasconcelos
Este libro es el resultado de las observaciones de tres años de exilio del autor. Uno de los aspectos más relevantes es el análisis del papel de la concientización, Como en la aplicación misma de una educación realmente liberadora. Es el miedo a la libertad la primera referencia que se hará en este ensayo.
Catalina Vélez Verdugo Herramientas didácticas para procesos de enseñanza-aprendizaje significativos FORMATO PDF