Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
¿Cuál debe ser el papel de un historiador que ejerce como profesional, en la controversia sobre la historia como disciplina? No puede ni ignorarla ni dedicarle todo su tiempo. Sin embargo, puede definir su propia posición en el debate y después explicarla con ejemplos de su labor diaria.
Obra de referencia básica que permite orientarse por el entramado medieval.
Discreta síntesis histórica de la colonización de la América española.
Antología de textos suficientemente variada y selectiva para dar una idea de la gran abundancia y riqueza de las fuentes para el estudio de la América hispana.
El rico y diverso tejido sociocultural de las sociedades denominadas «originarias» que poblaron el continente americano desde sus orígenes, aunque provinieran de Eurasia.
La confluencia de dos mundos produjo una superposición, en la cual la convivencia se inició en la imposición y permaneció gracias a la cotidiana reelaboración y a la construcción de ámbitos de consenso.
Este volumen, dividido en dos tomos, se ocupa de la fase nuclear del período colonial iberoamericano, que se extiende, aproximadamente, desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.
Este volumen refleja la evolución global en la metrópoli y los procesos parciales americanos.
La crisis estructural de las sociedades implantadas se extendió desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Un período fundamental para valorar tanto el largo período precedente, usualmente denominado "la Colonia", como para la comprensión de la historia republicana.
Este volumen analiza el complejo proceso de fundación de los estados latinoamericanos a partir de la independencia de España y Portugal hasta la consolidación de las nuevas repúblicas y el logro de cierta estabilidad en la década de 1870.
Este volumen da cuenta de cómo los historiadores han escrito la historia de la región empleando diferentes métodos y estilos para la interpretación de sus diversos ámbitos de investigación.
Publicada en inglés por la Cambridge University Press, es una valiosa guía para estudiantes de historia y amantes de la Edad Media.
Un intento de sintetizar la amplia bibliografía existente hasta el momento sobre la arqueología americana; una obra de referencia que abarca todo el continente.
Este tercer volumen estudia la economía de la América colonial en todas sus dimensiones: el desarrollo de las ciudades, los recursos materiales de las poblaciones rurales, la minería, las haciendas y las plantaciones, el comercio interior, los mercados, el trabajo y las cargas fiscales.
John Lynch nos ofrece en este libro una rica y amplia panorámica de la España del siglo XVIII, y de su imperio americano, considerada en todas sus dimensiones —la política, la economía, las transformaciones sociales, la cultura— y que algunos críticos han señalado ya como la mejor visión de conjunto de esta época que se haya publicado hasta hoy.
El joven que se lanza al campo para excavar y sacar a la luz los vestigios o tesoros de la arqueología es quien más necesita el consejo para que su trabajo sea metódico y fructuoso.
A través de poco más de cien conceptos cuidadosamente seleccionados y desarrollados con amplitud y claridad, esta obra pone al alcance de toda persona interesada —y muy particularmente de los estudiantes de economía y ciencias sociales— un magnífico instrumento para abordar una ciencia cuyo conocimiento resulta imprescindible para la vida actual.
Todo un clásico dentro de los radioaficonados, obra de J. Aliaga Arque (EA3PI), es una obra imprescindible
Casi ha transcurrido un decenio desde la primera edición de esta Introducció: durante estos años la población mundial ha encontrado el modo de crecer mil millones más y los demógrafos han elaborado métodos y conceptos para comprender mejor la evolución actual.