Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Etiquetas
Productos más vistos
Primer gran estudio de síntesis sobre...
Publicación que recoge los trabajos...
Este es un libro de poemas, cerrado con un jocoso relato titulado "El testigo", del singular gaditano Fernando Quiñones, que siempre hizo gala de un lenguaje especial, coloquial y directo en cada uno de sus temas.
Una contribución al estudio de 'ese difícil mundo del flamenco' en su aspecto lingüístico y, al mismo tiempo, una contribución al estudio del vocabulario característico andaluz aportado por el flamenco, como fenómeno específico de Andalucía.
En esta edición del curso de verano de 2009 celebrado en el campus de Sevilla participan como artistas invitados: Manuel Morao, Mariquilla, Antonio de Canillas, Arcángel y Manuel Molina. Son entrevistas y charlas en las que participan periodistas, especialistas y otros artistas, y se incluyen textos, imágenes, y DVD con audiovisual
El flamenco está lleno de vida arropada por un arte, que trasciende más allá de la música de su anatomía, para convertirse en espíritu que señala tiempos y espacios, criaturas y sociedad.
Proponemos en este libro un viaje a través del cante flamenco que es, a la vez, objetivo y subjetivo.
Se trata en este libro de mirar y de describir filosóficamente a un gran bailaor, Israel Galván; también de reconocer en su arte contemporáneo un arte de "nacimiento de la tragedia"; de escuchar su ritmo y de reconocer en sus palabras –por lo menos en tres de ellas: la jondura, el rematar y el templar– grandes conceptos estéticos que la estética...
La abigarrada y multiforme bibliografía sobre el flamenco está muy necesitada de libros como éste, tan riguroso y a la vez tan apasionado. En "El Cante Jondo", de Pierre Lefranc, se fusionan efectivamente esos dos precisos atriburos: la erudición en ningún momento intercepta la sensibilidad.
Juan Pareja-Obregón Prologado por Antonio Rodríguez-Buzón e ilustrado por Francisco Maireles.
K. Meira Goldberg A new theoretical-methodological approach to flamenco dance history. Well illustrated with over three dozen images.
Ahondar en una figura del flamenco como Manolo Caracol es encontrarse, frente a frente, con el paradigma del cantaor: cara y cruz de una misma moneda que aglutina afición, vista comercial, legado, innovación, sabiduría, riesgo, cabeza y corazón.
Con este libro pretendemos acercarnos a la vida y a la obra de Antonio Cruz García, Antonio Mairena (1909-1983). Fue cantaor de Flamenco -de Cante gitano-andaluz, como decía él-, quizá el más grande e influyente -junto con Camarón de la Isla- de la segunda mitad del siglo XX.
Con este libro, un personaje central del flamenco en Granada, como es Curro Albaicín, realiza un inventario y homenaje a tantos artistas del mundo de la zambra, las cuevas del Sacromonte y el flamenco granaíno que no han tenido el reconocimiento que merecían.
A veces un título, como El embrujo de Sevilla, puede enturbiar la primera aproximación a una novela. Quizás Carlos Reyles, su autor, también calculó el lastre negativo que, en el caso sevillano, podía arrastrar una imagen de ese tipo.
Cómo se llegó a la creación del cante flamenco jondo por parte de una minoría marginada, y cómo fueron los gitanos sus verdaderos creadores.