Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Ricardo Archila Con un apéndice sobre la historia de la Medicina en Carabobo escrito, como colaboración especial, por el Dr. Fabián de Jesús Díaz.
Libro de cartas escritas por los Reyes Nuestros Señores, Sumos Pontífices, virreyes y otros ministros de esta Real Audiencia al Cabildo de Quito, 1589-1714
El estudio sobre “Una comunidad de comerciantes: navarros y vascos en Cádiz” pretende conocer el papel que jugaron los hombres de comercio españoles en la Carrera de Indias.
En 1962 aparece el primer volumen de la serie Fuentes para la historia colonial de Venezuela, continuación de la serie del sesquicentenario de la independencia.
Documentos para su estudio hasta finales del siglo XVI. Recopilados por Francisco Navas del Valle.
"Conocer el Pacífico" es una invitación y una necesidad, una llamada de atención y un compendio de trabajos que abren nuevos caminos a la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del mayor océano del planeta.
Apenas una introducción a Cuba. Un andar por algunas de las complejidades que han marcado su vertiginosa historia contemporánea, y la han situado en el primer plano de las polémicas, discusiones y estudios de la historia de nuestros días.
Después de Fidel, ¿qué va a pasar en Cuba? ¿Y por qué el castrismo no cayó cuando se derribó el muro de Berlín y se desintegró la URSS, su principal aliado y mantenedor? Cerca de mil personas opinan en esta obra. Y la mirada del autor recrea el ayer, el presente cubano y se pregunta a los cubanos, en Cuba, en el exilio, sobre el futuro de la isla.
Sistematizar es poner orden en las cosas de acuerdo con categorías previamente establecidas. En arqueología se usa un taxón de síntesis que es la cultura arqueológica, categoría imprescindible para el establecimiento de secuencias culturales que permiten la formulación de los periodos culturales de los pueblos desaparecidos.
L'Amérique espagnole du XVIIIe siècle qui, au cours des dernières décennies, a attiré tant de chercheurs suscite toujours l'intérêt, comme en témoigne le présent volume, fruit d'un colloque organisé par le G.I.R.D.A.L.
Compilación de artículos de reconocidos investigadores de Europa y América sobre la elites coloniales en las más importantes ciudades virreinales: Buenos Aires, Caracas, Lima, México, Montevideo, Santiago de Chile, Quito.
Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile, donde se manifiestan las principales ventajas que en ella tienen los Indios á nuestros españoles, y los engaños que de nuestra parte han sido causa de la dilación de su conquista, con un medio que promete brevedad para acabarla (1889)
¿Quiénes fueron los incas, y qué fue el Tahuantinsuyo que forjaron? Ambas cuestiones constituyen una temática de atracción inacabable debido al fascinante desarrollo histórico de la sociedad andina.
Resúmenes de las soluciones tomadas sobre asuntos que eran de importancia fundamental para el gremio de mercaderes de Lima, con indicación de los libros o legajos donde se encuentra la documentación original completa.
La Sección Colonial se compone de 1724 libros manuscritos y 55 legajos de documentos sueltos. La mayoría de los libros pertenecen a la Real Hacienda y al Tribunal del Consulado.
Manual de repertorios bibliográficos para la investigación de la historia y la literatura hispanoamericanas y filipinas
Tanto para los historiadores como para los sociólogos, teólogos, economistas, arqueólogos y antropólogos, esta Bibliografía será de gran utilidad, tanto en la actividad docente como en la investigación particular de cada ciencia y en las interdisciplinarias.
Bibliografías agrupadas, en primer término, por el espacio geográfico: Norteamérica, México, Centroamérica, Antillas, Norte de Sudamérica, Brasil, Perú, Chile y Río de la Plata; y éstas desde una visión histórica.
Expedición botánica de Nueva España La simple curiosidad o la pausada observación de la flora, fauna y minerales del Nuevo Mundo marchó al paso de la conquista en los albores del siglo xvi
Trabajos que fueron presentados como ponencias en las jornadas “La mujer latinoamericana: entre el desarrollo y la supervivencia”, celebradas en la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida en marzo de 1995.