Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
“También nos enamoran las ideas”. Aventura de aforismos y pensamientos,El equilibrista es el primer volumen de ensayo de Andrés Neuman. El libro nos propone un recorrido por la vida cotidiana y sus costumbres (I), la estética y el arte (II), y la literatura y la escritura (III).
Dos libros de relatos breves imprescindibles para comprender la obra de Carlos Fuentes.
Este volumen reúne cinco novelas cortas que transitan de la sátira a la picaresca y de la narración de misterio al surrealismo.
La primera novela de Fuentes, la que le abrió todas las puertas posibles. Inventario de la sociedad mexicana, es también una suerte de versión vanguardista de la Comedia Humana, en la que, a través de un curioso mapa de linajes, se representan mundos y submundos entrelazados
La epopeya de un hombre, de una pareja, o de dos parejas, o, simplemente, la epopeya de nuestro tiempo.
Novela de dimensiones épicas que relata la resistencia heroica de unacomunidad indígena ante una injusta expropiación de tierras.
Leyendas, cuentos y narraciones de la selva amazónica.
Papá murió hoy es un texto proteiforme, memoria, oración fúnebre, autoficción, cuento, relato social, reflexión metanarrativa. Es un texto híbrido «total» en la medida en que busca ser la suma de todo, no olvidar a nadie, hacer un inventario de los hechos más pequeños al lado de los más importantes, con una acumulación de detalles y de anécdotas que debe...
Poemas sencillos, confesionales, irónicos. El poeta que habla de sus límites como hombre, el hombre que supera sus límites en la poesía. Declaración de amor a Matilde Urrutia, llamada al hombre sabio oculto, un Neruda que se llama a la cordura y la fidelidad a sí mismo.
Estos "Divertimentos" —brevísimos relatos de juventud, escritos para la novia y un pequeño grupo de amigos— se publicaron por primera vez en 1946.
Personajes es el título elegido por Telmo Herrera, su autor, para esta nonalogía o enealogía: nueve textos compilados en un solo volumen, obras que están escritas para dos personas, que por primera vez se publican en España por la novel editorial Atopía.
Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización.
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía llega a una extraña aldea poblada únicamente de ancianos. Para escapar de los que le rastrean debe cruzar el puente resbaladizo de la dignidad humana, por el que logra pasar antes de que sea destruido por una bomba y le impida todo retorno.
Esta colección de poemas invita a un paseo, a veces sereno, a veces atormentado, e incita a una exploración de los matices con que cientos de poetas han enriquecido el AMOR…
La Filosofía y la forma de la ficción.-- El medio de la ficción.-- El concepto de personaje en la ficción.-- En términos de la uña del pie: La ficción y los personajes de la vida.-- Gertrude Stein, Su evasión del lenguaje protector.-- La manifestación del fenómeno de la basura.-- Canciones punzantes y comentarios.-- El fantástico Borges y sus libros.--...
En sus crónicas y reportajes de 1954 a 1955, Gabriel García Márquez cuenta historias serias, concretas, duras, como la muerte desoladora en Hiroshima, cuando cayó la bomba atómica y se establecía la era nuclear, y otras que descubren la diversidad humana, como la historia de las curaciones, los exorcismos…
El poderío verbal, la incesante imaginación lingüística y constructiva del escritor erigen un cuadro alucinadamente vívido de la vida en el sertón (sertão).
Lejos de la ciudad, las fuerzas telúricas resultan similares en poder a las pasiones que se desatan entre los habitantes de un rincón campesino, enclavado en la montaña: una muchacha, Cata, que ha tenido un hijo sin casarse, será la víctima de la tragedia desatada por los celos, el machismo y el alcohol.
Marcelo Quiroga Santa Cruz Seres aletargados que han perdido las ganas de vivir, o que sólo viven por el hábito de hacerlo, de levantarse temprano en las mañanas para cumplir las miserias de una rutina diaria hasta que la noche los devuelva a su cama confirmados en su sensación de vacío e insipidez.
Jorge Isaac Cazorla, dejando atrás el estoicismo suicida de Grecia y el silencio del puñal de Roma, encuentra en la Cruz del Calvario la clave del sentido de la vida, de la muerte y del dolor.