Subcategorías
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quien se lo envía. Tambien sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
San Juan de la Cruz alcanzó, junto con Santa Teresa de Jesús, las cumbres más altas de la experiencia mística cristiana. Su magisterio espiritual es tan grande y valioso que fue proclamado Doctor de la Iglesia. Su obra escrita se ha conservado y transmitido secularmente como un tesoro, por su doble valor literario y espiritual.
Una de las mejores obras albanesas del realismo socialista. Un drama basado en hechos vitales, reales, con un fondo épico-lírico. En él se plantean y reflejan problemas diversos, en cuya base está la reforma agraria.
Lejos de la ciudad, las fuerzas telúricas resultan similares en poder a las pasiones que se desatan entre los habitantes de un rincón campesino, enclavado en la montaña: una muchacha, Cata, que ha tenido un hijo sin casarse, será la víctima de la tragedia desatada por los celos, el machismo y el alcohol.
Publicados unitariamente en 1920, los admirables relatos que forman este volumen -«Dos madres», «El marqués de Lumbría» y «Nada menos que todo un hombre»- fueron escritos por Miguel de Unamuno (1864-1936) en la segunda década del siglo XIX.
Antes de la publicación del Romancero gitano, Federico García Lorca (1898-1936) quiso adelantar Canciones como muestra de la variedad y riqueza de su registro poético. El fino libro, obra ya de plena madurez, aparecería en Málaga, en 1927, como suplemento de la re vista «Litoral».
Ángel Custodio Arcenegui del Corral Su primer libreto de poemas cortos con alusiones a personas, monumentos, poblaciones y otros detalles importates...
La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa.
Veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción que han perdido la memoria, y con ella, la mayor parte de su pasado...
Ha sido emocionante comprobar el regocijo con el que los poetas se alborozaban pensando en si sus poemas eran lo suficientemente «musicales» para ser cantados, cómo se azoraban descartando, proponiendo versos, incluso cuando la selección estaba ya concluida, o cómo se preocupaban por quién los musicaría.
Joseph Conrad El barón Axel Heyst y su amante, Lena, una mujer a la que salvó de una vida sórdida, comparten una idílica existencia en Samburan. Hasta que tres siniestros personajes irrumpen para amenazar su felicidad y desencadenar el drama bajo la mirada del volcán que domina el archipiélago malayo.
Este libro narra con sencillez, emoción y un indisimulado buen humor algunos de los avatares de su carrera en ese mundo.
“Cada vez son menos frecuentes en este mundo de hechos lógicos y consecuencias calculables los extraños destinos…”, escribe Roth en una de las páginas de este libro. Roth “permite asomarse a un universo periclitado, llámese imperio austrohúngaro, pasado o Europa, en trance de descomposición, mediante una infrecuente combinación de perfección formal,...
Con las madres en duelo, la pasión prorrumpe en la ciudad: en el dolor de una madre siempre amenaza el exceso. En respuesta al llanto de las mujeres, la política de los hombres griegos prescribe un rito fumerario de límites estrictos para la emoción.
Corre el verano de 1888. Agnès de S. tiene diecinueve años cuando empieza a escribir un Diario. Recién salida del colegio de la Inmaculada Concepción, una institución reservada a jóvenes de buena familia, Agnès va a pasar las vacaciones veraniegas al castillo familiar, cerca de Nîmes.
El libro empieza con la llegada de este matrimonio el 26 de agosto de 1961 a Estambul. El libro formaba parte de la colección Capela, nombre de la finca extremeña de Almendral en la que descansan sus restos, y se imprimió en Gráficas del Suroeste, imprenta de Los Santos de Maimona, provincia de Badajoz
El latín medieval es una lengua unitaria y, a la vez, diversificada. Su estudio ha de tener en cuenta esta doble condición. Esa es la idea que ha prescindido la composición de nuestra Antología.
Una fascinante muestra de las “breverías” de Pérez Estrada. Se trata de textos que oscilan entre la greguería, el aforismo, el relato mínimo y el poema en prosa.
Robert Graves escribió esta temprana autobiografía en 1929, poco antes de tomar la firme decisión de abandonar Inglaterra para vivir permanentemente en el extranjero, y de hecho corrigió las pruebas ya en Mallorca, la isla de sus sueños, de la que no se marcharía nunca, salvo un breve periodo durante la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.