Subcategorías
Además de estudioso del mito y de la historia de las religiones, el rumano Mircea Eliade es autor de una fascinante obra narrativa en la que entremezcla elementos autobiográficos con sus obsesiones intelectuales.
La novela que inspiró la nostalgia navideña y la Canción de Navidad de Charles Dickens
El Diario ilustrado de Frida Kahlo refleja los últimos diez años de una vida turbulenta este documento, a veces apasionado, otras sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente cuarenta años, revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destacada artista mexicana.
Obra de teatro, en cuatro actos, que trata de un México medio imaginario, que acaba de ser invadido por el ejército de los Estados Unidos. Medio imaginario el asunto: falta el ejército. Todo lo demás, ya está consumado.
Selección, prólogo y notas de Allen Josephs, que sigue un criterio de unidad temática más que cronológico en esta edición. Lorca -mago, místico, hierofante, prodigio de su tierra, pero sobre todo poeta con duende- entendió que el camino nuevo en el arte consiste en volver a andar por los caminos antiguos en busca del paraíso perdido interior que...
La obra de Federico García Lorca logra reunir en su producción caracteres tan dispares como tradición y vanguardia, gracia popular en el ritmo y metáfora audaz.
Dos fuentes nutren vigorosamente la poesía de Lorca: la rica tradición del arte popular y la brillante fantasía lírica de raíz gitana. Ambas vertientes confluyen para dar forma a poemas frescos y hermosos, caracterizados por un estilo magnífico y una honda significación conceptual. Este libro, que reúne lo mejor de Lorca, nos proporciona una acabada...
Antología poética desde Primeras poesías (1924-1927) a Desolación de la quimera (1956-1962). "La obra de Cernuda -afirmó Octavio Paz- es un camino hacia nosotros mismos (…). Pocos poetas modernos nos dan esta sensación escalofriante de sabernos ante un hombre que habla de verdad, efectivamente poseído por la fatalidad y la lucidez de la pasión".
El siglo XXI no está resultando ser un gran siglo. Los abusos de un sistema formado por ricos cada vez más ricos y jodidos muy jodidos están a la orden del día. Siguen soñando las pulgas con comprarse un perro y los nadies con salir de pobres. En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar...
Estos cuentos supondrán una perfecta introducción para los que pisáis por primera vez el maravilloso mundo de Oz. Ése, precisamente, fue el propósito con el que esta «colección de libros de Oz en miniatura» se publicó allá por 1913
Las locas canciones del creador de los libros del “nonsense” (sinsentido).
Ilustrados magistralmente por Argeo Mondragón, y con la plaquette de Braulio Ortiz Poole incluida, entrarán en el primer título de la colección México Ultramarino; un orgullo que Emmanuel Martínez sea el autor que inaugure esta nueva aventura de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital
Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "Martín Fierro" de José Hernández no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario ("sombra"), en un tono elegíaco.
En un entorno rural, sin ninguna de las prestaciones urbanas y tecnológicas de las que disponen los niños de hoy en día, Guillermo nunca se aburre, siempre inventa algo nuevo para hacer. La imaginación desbordante es uno de sus grandes dones.
¿Qué puede decirle un poeta octogenario a los jóvenes? ¿Qué sugerencias e ideas puede aportar un hombre de letras a las generaciones que hoy se abren camino en un mundo complejo y paradójico?
Primera novela de toda Hispanoamerica (1816). El libro, de una marcada influencia neoclasica y pretensiones moralizantes, cuenta la vida de un anciano que, ante la cercania de la muerte, escribe un texto biografico con consejos para sus hijos. Alli, entre otras cosas, relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano...
Celebración del formato elepé y de los gloriosos diseños de portada que deparara en la segunda mitad del siglo xx, así como de su renovada vigencia, Proyecto Long Play recoge la obra de los artistas plásticos y los músicos que fueron el eje de la exposición del mismo nombre en Sevilla (Cicus, 2011).
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza?
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés.