Celebración del formato elepé y de...
Subcategorías
El ser y la existencia, la ciudad como espacio sobremodernista, el dolor como sentimiento trascendente e inmanente a nosotros, la naturaleza divina de la palabra poética y su capacidad de salvación.
Una obra, por momentos manifiesto, radicada, a partes iguales, de experiencia vital y poética.
Un poemario que discurre por la senda de la emoción, el lirismo y la transparencia, donde una estructura poética sola y un discurso significado en la sencillez expresiva.
Un grito templado en los yunques del tiempo. Una mirada de hondo calado a la vida, el amor y la muerte; tres de las preguntas, realmente esenciales, cuyas respuestas indagamos a través de la existencia.
Con un título que desvela sin recato ni pudor el posicionamiento y la actitud del autor, esta obra es un hermoso ejercicio de íntima revelación, donde el amor, la pasión y la muerte se conjugan acertadamente.
Un año después de la publicación de Los desperfectos, Martín Lucía y Ediciones En Huida lo celebran con la edición de esta plaquette en la que adelanta doce nuevos poemas, avanzadilla del que será su próximo poemario, Ahora que todo comienza, en el que ya trabaja.
Plaquette debut de este autor, en la que engloba y aglutina temas como el paso del tiempo y la custodia de su huella, el amor y la evocación cinematográfica, o el espacio reflexivo de la acción y el pensamiento.
Una costumbre rimada con una voluntad y mezclada con la pausa de los días puede acabar en obsesión o en obra literaria. Que los lectores de contemas juzguen a qué condado pertenecen estas creaciones, que quieren la pervivencia tranquila y musgosa de las setas pero ambicionan el aire de las ramas.
Los contemas tienen trasuntos cíclicos (cada 30 apariciones de su especie) de papel, que reproducen el brío de sus ramas y se encabezan con un tronco cual cubierta que habla de imaginación literaria, de señales simbólicas…
Contema: Unidad mínima de ensoñación dotada del significado que cada cual quiera darle. A medias toma el vuelo del poema pero lo detienen las patas de chivo del cuento. Se entronca y no. Es Ícaro pero apenas deja de desenvolverse en las artes de Dédalo, música y laberinto a la vez.
Mucho más que una novela negra en el Carnaval de Cádiz. Esta novela de intriga de David Monthiel presenta un retrato ambiental de Cádiz, en un contexto inédito para algunos, muy conocido para otros, y en todo caso, con todos los elementos para crear una gran historia.
Excelente manual de gramática del acadio cuneiforme en 19 lecciones.
Una contribución al estudio de 'ese difícil mundo del flamenco' en su aspecto lingüístico y, al mismo tiempo, una contribución al estudio del vocabulario característico andaluz aportado por el flamenco, como fenómeno específico de Andalucía.
Con la edición ilustrada del libro de Juan Goytisolo Lectura del espacio en Xemaá-El-Fná, ilustrado por el pintor Hans Werner Geerdts, Círculo del Arte realizó un homenaje a Xemaá-El-Fná, la famosa plaza de Marrakech, declarada «patrimonio oral de la humanidad» por la Unesco.
Estudio encuadrado dentro de la ciencia de las reliquias, referente a la historia de la leyenda de Úrsula y sus Once Mil Vírgenes...
El Domostroi, antiguo libro de la casa real de Rusia
Im Unterschied zu anderen Sammlungen, die sich entweder nur auf die Periode von 'Minnesangs Frühling
Tras Estación Espacial Deseo, el maestro del humor Ralf König vuelve a surcar el espacio sideral para determinar algo que ya sospechábamos: que a veces lo homo va por un lado y lo sapiens por otro. Y que también los gays pueden llegar a ser auténticos extraterrestres.
“También nos enamoran las ideas”. Aventura de aforismos y pensamientos,El equilibrista es el primer volumen de ensayo de Andrés Neuman. El libro nos propone un recorrido por la vida cotidiana y sus costumbres (I), la estética y el arte (II), y la literatura y la escritura (III).