Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Le monde de la domesticité n'a, depuis la fin du xixe siècle, guère inspiré une recherche historique par ailleurs si friande de marginalité et de déviance.
Systèmes de parenté et alliance la structure et la vie matérielle des ménages la morale des relations domestiques.
Una lucha de la maternidad contra la muerte.
¿Por qué, a partir del siglo IV, el modelo europeo de parentesco y matrimonio difiere profundamente de los mediterráneos?
La muerte siempre ha sido objeto de profundas reflexiones filosóficas.
Los castillos señoriales determinan sustancialmente el hábitat de aquellos que viven en ellos o los defienden. Son lugares históricos para vivir e incitar la imaginación literaria.
Una historia detallada de las tumbas privadas de Tebas en Egipto.
Este libro constituye no sólo el primer estudio global en profundidad que se publica en nuestro país sobre la familia en la España del Antiguo Régimen, lo que de por sí ya representa un hito singular, sino que además permite ahondar en el conocimiento de los diversos mediterráneos que se esconden detrás del cómodo rótulo de la familia mediterránea.
Este libro es, en lo fundamental, una historia del modo en que hombres y mujeres han dado satisfacción a sus necesidades físicas —alimentación, cobijo y vestido— y a las aspiraciones de sus mentes.
Sociedad. La vida en la corte; la vida en el castillo; colonos y campesinos; el revés del decorado; religión y moralidad; la educación; la vida política; ejército y marina, etc.
Hoy asistimos al “éxito de la realidad” en las parrillas de televisión o de prácticas y temas recurrentes en las redes sociales. Para sociólogos y antropólogos este auge responde al ineludible cordón umbilical que nos ancla en la realidad plural y multiforme que nos rodea, argumento y reflexión que también pueden ser aplicados al estudio y a la...