Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Dan O’Brien Una asombrosa y...
Si la sociología es el estudio de la sociedad humana, que pone el acento en las generalizaciones sobre su estructura, y la historia es el estudio de las sociedades humanas, que destaca las diferencias existentes entre ellas y los cambios producidos a lo largo del tiempo, los enfoques de ambas disciplinas resultan complementarios.
Desarrollo de algunas relaciones conceptuales entre una teoría del conocimiento y una teoría de la sociedad. Para ello, se analizan problemas de historia de la ciencia y conceptos tales como verdad y racionalidad.
Este libro estructura un sistema más universal para comprender las artes verbales, centrado en la palabra en sí, y que abarca tanto la escritura como el complejo orden de la oralidad, hasta ahora menoscabado y marginado de las "Bellas Letras".