Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
El estudio de las minas de plata en el México colonial de los siglos XVI y XVII se concentra en la región de Zacatecas, principal región minera y base fundamental de la economía doméstica colonial así como la más importante proveedora financiera de la Corona española.
Hasta ahora, la mejor fuente de información sobre la minería en el México de la época borbónica ha sido el Essai politique sur la Nouvelle Espagne, de Humboldt, publicado en 1811. No obstante, muchas preguntas de primera importancia permanecían sin respuesta. Este libro, fruto de siete años de investigación en los archivos de México y España, está...
Estudio descriptivo de Hadley sobre el real de minas de Santa Eulalia es una de las aportaciones más comprensivas al conocimiento del siglo XVIII mexicano.
Un referente obligado en la historia social y económica de Chile, especialmente al plantear cómo y cuándo se estaría en presencia de un salariado moderno así como por mostrar el andamiaje teórico que, en esa década, se planteaba como requisito indispensable para una historia que se preciase de innovadora, y por tal, capaz de dialogar con el presente...