Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
En este primer libro, se analiza el marco histórico en el que se ha desarrollado la Eduación Infantil así como el actual Sistema Educativo. Se hace especial hincapié en el currículo y en su estructura, y en las áreas de trabajo señaladas en dicho currículo: identidad personal, conocimiento del medio, etc.
Las actitudes hacia la infancia en la Edad Media fueron determinadas por una compleja imbricación de patrones ideológicos, prejuicios, conceptos religiosos y filosóficos, así como importantes factores pragmáticos y sociales.
Si algún día viajas al desierto, busca la ciudad que huele a clavo y a humo, a perfume de mujer. Sus noches están tapizadas de estrellas y guardadas por dunas de arena fina. Si algún día viajas al desierto pregunta por la Abuela Ugago, la de los cabellos blancos. Si tienes la suerte de encontrarla, pídele que te cuente las historias que guarda en su memoria.
Baraka pertenece a un pueblo desterrado cuyos mayores preservan la memoria colectiva; pero a su abuela se le desvanecen los recuerdos, como las huellas borradas de la arena por el viento del desierto.
Una historia rimada, con mucho ritmo y musicalidad, perfecta para leer en voz alta a los más pequeños o como lectura para los que están empezando. Se trata de una cuenta atrás muy peculiar, mediante la que vamos conociendo a estas simpáticas y atrevidas damas, que viajan por todo el mundo.
Una historia de transformación, aceptación y supervivencia de la mano de Vera, una niña auténtica, que experimenta en su propia piel el poder de las palabras.
Lo mismo que vuestros padres o vuestros abuelos os cuentan cosas de cuando ellos eran pequeños o de otras personas que no habéis conocido. Concha López os cuenta en este libros cosas de Don Quijote y Sancho. Las más sencillas y más divertidas, aunque puede que os cuente algo que sea un poco triste, porque, como en las vidas de todo el mundo, en las suyas...
Lázaro nació en Salamanca, justo al lado del río Tormes. Era muy pobre y desde pequeño tuvo que buscarse la vida por sí mismo. No vivió en un mundo feliz: pero era listo e ingenioso y se arreglaba para salir adelante.
Casi todo lo que Concha López Narváez nos dice en le libro puede leerse en «El Conde Lucanor» , aunque con otras palabras.
Luisillo y su abuelo eran vecinos de Lope, conocían a su familia, disfrutaban de su compañía, compartían amistad entre versos e historias como la de Fuenteovejuna
Una mañana los habitantes del pueblo se despiertan convertidos en animales. ¿Que ha ocurrido? Sólo Sebastián podrá ayudarles.
Un cuento moderno y de corte realista, Nos muestra la situación de mujeres que un día descubren que su vida no es el prometido cuento de hadas que se creyeron. En la obra se reinventa el cuento clásico de La Cenicienta con una protagonista vegetariana y a su vez rebelde.