Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
La relación de una parte de la izquierda española con el nacionalismo es enigmática. A la vez que se declara no nacionalista, defiende todo lo que los nacionalistas defienden. La implicación se impone: o bien los nacionalistas no son nacionalistas o bien la izquierda es nacionalista.
Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización.
De las luces al realismo ofrece un itinerario en el que se enlazan, como eslabones consecutivos, las distintas aficiones y complicidades literarias puestas en juego por su autor, durante más de treinta años, en un intento de tender puentes entre la época de las luces dieciochescas, los años románticos, los ambientes del costumbrismo y los escenarios...
eBook PDF Un día compras un billete de avión, hacia el otro lado del mundo o hacia este continente, no importa, es el billete para tu nueva vida (…). Y aquí comienza la paradoja, en esa maleta que la aerolínea te limita a Máx. 23 kilos llevas tu pasado, no renuncias a cargarlo contigo. Lo único difícil es saber qué merece la pena ser cargado…
Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorkermás de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público».
Robert Whitaker Traducción de José Manuel Álvarez Medicamentos psiquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales
Meriem y Lydia son dos adolescentes de diecisiete años a las que une una inmensa curiosidad por comprender lo que ocurre en el mundo. Una ha crecido en París en el seno de una familia laica de origen marroquí, la otra ha nacido en Bolonia en una familia cristiana.
Los cuentos de hadas -"Caperucita roja", "Cenicienta", "Blancanieves", "La bella durmiente", "Hansel y Gretel"...- ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional.
Un testimonio de maestros que emplean las técnicas Freinet en la escuela primaria como un enfoque teórico que emplea las aportaciones actuales de las ciencias humanas.
Sobre la fallida invasión de los anticastristas en la Bahía Cochinos: describe los antecedentes de la operación, los manejos de los exiliados cubanos, el papel de la CIA, etc.
C’est avec la «conquista» des Amériques par les Espagnols et les Portugais que commence véritablement la prodigieuse aventure des Européens hors d’Europe.
Primer volumen de una Historia de la Filosofía elaborada desde los presupuestos del materialismo filosófico.
Si hay un común denominador entre todos los hombres tanto a lo largo del tiempo como a través del espacio y las culturas es, sin duda, una esencial coincidencia de impulsos, aspiraciones y lo que llamamos, en definitiva, naturaleza humana.
Apenas una introducción a Cuba. Un andar por algunas de las complejidades que han marcado su vertiginosa historia contemporánea, y la han situado en el primer plano de las polémicas, discusiones y estudios de la historia de nuestros días.
Después de Fidel, ¿qué va a pasar en Cuba? ¿Y por qué el castrismo no cayó cuando se derribó el muro de Berlín y se desintegró la URSS, su principal aliado y mantenedor? Cerca de mil personas opinan en esta obra. Y la mirada del autor recrea el ayer, el presente cubano y se pregunta a los cubanos, en Cuba, en el exilio, sobre el futuro de la isla.
Aux yeux de Marx-Engels, rien n’est moins abstrait que la fameuse condition «subjective» de la révolution: le parti de classe. De tous les textes où il en est question, il ressort dès l’abord que le parti fait charnière —ou mieux, levier— entre le travail productif et l’activité révolutionnaire du prolétariat, entre l’économie et la politique, et surtout...
En La literatura y su relación con la sociedad, Madame de Staël nos ofrece el primer panorama intelectual de lo que conocemos como la Europa moderna, y lo hace a través de un completo estudio comparado de la literatura de Occidente como un hecho moral y político.
Una confrontación temática y no meramente formal entre la ciencia y la filosofía
El mito de Fausto ha suscitado múltiples meditaciones sobre la condición humana. En la reflexión de Eugenio Trías, Fausto simboliza el inicio de un largo viaje donde se trenzan la filosofía, la literatura, la música y el sentido vital de la aventura del conocimiento.