La memoria perdida de las cosas Ver más grande

La memoria perdida de las cosas

REPAR-CD-D

Usado

El mito de Fausto ha suscitado múltiples meditaciones sobre la condición humana. En la reflexión de Eugenio Trías, Fausto simboliza el inicio de un largo viaje donde se trenzan la filosofía, la literatura, la música y el sentido vital de la aventura del conocimiento. 

Más

8,65 €

Ficha técnica

Autor/a Eugenio Trías Sagnier
Descripción física 13,5 x 21 cm, 164 p,
Año edición Madrid, 1978
ISBN 978-84-306-1158-4
Colección Ensayistas, 158
Editorial Taurus

Más

Este signo, definitorio del trabajo de Trías, surge en La memoria perdida de las cosas merced a un planteamiento de acción que pretende abrirse paso entre las tinieblas de la duda y alcanza una evidencia crucial en nuestro tiempo: el ser humano ha de asumir la ruina de la memoria y de la experiencia en su empeño por habitar el mundo. En este interminable desplazarse desde la insatisfacción a la verdad, Rilke, Goethe, Hegel, Nietzsche, Freud, Baudelaire, Benjamin y Proust encarnan sucesivas etapas que enriquecen la lucidez crítica de Trías, al precisar —entre la desesperanza, el mal, la renuncia, el poder y la ilusión— algunos de los conflictos de una réplica moral que apuesta por el presente.

Reseñas

Escribe tu opinión

La memoria perdida de las cosas

La memoria perdida de las cosas

El mito de Fausto ha suscitado múltiples meditaciones sobre la condición humana. En la reflexión de Eugenio Trías, Fausto simboliza el inicio de un largo viaje donde se trenzan la filosofía, la literatura, la música y el sentido vital de la aventura del conocimiento. 

Productos Relacionados