Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Insólita traducción de La familia de Pascual Duarte con la leve...
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de...
Una interesante perspectiva sobre la evolución del diseño gráfico y la...
Un libro que profundiza en la historia y la cultura del consumo de mate...
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
Eliade recorre su infancia durante la Primera Guerra Mundial, sus...
¿Tenemos libre albedrío? ¿Es la ciencia la nueva filosofía? ¿Dónde está...
Una nueva traducción, una de las obras capitales de Jean-François Revel,...
Cuarenta años de observaciones, de acciones y de reflexiones separan la...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Telmo Herrera fue finalista del Premio Nadal en 1984 con la novela "Papá murió hoy"
Reúne una gran cantidad de crónicas, estudios arqueológicos y más documentos que constituyen las fuentes de la historia marítima del Ecuador, entregando así a los interesados en su estudio, un libro de consulta muy completo.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
La revista Procesos tiene por objetivo fundamental la promoción de la investigación histórica sobre el Ecuador y América Latina.
Papá murió hoy es un texto proteiforme, memoria, oración fúnebre, autoficción, cuento, relato social, reflexión metanarrativa. Es un texto híbrido «total» en la medida en que busca ser la suma de todo, no olvidar a nadie, hacer un inventario de los hechos más pequeños al lado de los más importantes, con una acumulación de detalles y de anécdotas que debe...
Libro sobre arte colonial quiteño coordinado por la Dra. Alexandra Kennedy Troya, una de las principales especialistas en arte colonial y decimonónico de América Latina. Esta obra recoge una serie de propuestas para comprender de forma más integral y creativa la historia del arte colonial del país de forma rigurosa y ampliamente documentada.
Colección de 10 títulos fruto del protocolo de cooperación suscrito entre el municipio de Quito y la Consejería de Obras Públicas y Transportes para la rehabilitación arquitectónica y urbanística de la ciudad.
Publicación que recoge los trabajos desarrollados para el Plan Especial del Centro Histórico de Quito. El trabajo compartido entre los profesionales andaluces y quiteños ha traído aportaciones de incuestionable valor para conseguir la recuperción y desarrollo del Centro Histórico en el rol que le corrresponde como símbolo de la ciudad y del país
Primer gran estudio de síntesis sobre el Precerámico en Ecuador y en especial la industria lítica de los Andes.
En el marco de una nueva corriente de reflexión sobre la ciudad andina, el presente estudio que tiene relación con la ciudad y cultura, intenta, desde una perspectiva global y unitaria, integrar estos conceptos inseparables que son parte de un mismo proceso dialéctico y que hasta ahora han sido investigados de forma sectoria.
Juego del artista ecuatoriano (Jaime Valencia) en el que inicia un camino de evaluación de las creaciones para descifrar el lenguaje del pasado.
Papá murió hoy es un texto proteiforme, memoria, oración fúnebre, autoficción, cuento, relato social, reflexión metanarrativa. Es un texto híbrido «total» en la medida en que busca ser la suma de todo, no olvidar a nadie, hacer un inventario de los hechos más pequeños al lado de los más importantes, con una acumulación de detalles y de anécdotas que debe...
La alcabala es tomada como un indicador significativo para explorar el despliegue de las fuerzas políticas en la Audiencia de Quito en el último tercio del siglo XVI, y la manera como el poder colonial se (r)estableció a partir de la victoria militar de las fuerzas realistas en 1593 bajo el mando de Pedro de Arana.
Personajes es el título elegido por Telmo Herrera, su autor, para esta nonalogía o enealogía: nueve textos compilados en un solo volumen, obras que están escritas para dos personas, que por primera vez se publican en España por la novel editorial Atopía.
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía llega a una extraña aldea poblada únicamente de ancianos. Para escapar de los que le rastrean debe cruzar el puente resbaladizo de la dignidad humana, por el que logra pasar antes de que sea destruido por una bomba y le impida todo retorno.
En esta antología se reúnen algunas de las alternativas de análisis que ofrece la historia. Los distintos artículos que se presentan dan muestras de la gama de posibilidades que se han explorado en torno a la historia ecuatoriana en la última década del siglo XX Descargar la versión digital
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía llega a una extraña aldea poblada únicamente de ancianos. Para escapar de los que le rastrean debe cruzar el puente resbaladizo de la dignidad humana, por el que logra pasar antes de que sea destruido por una bomba y le impida todo retorno.
Sistematizar es poner orden en las cosas de acuerdo con categorías previamente establecidas. En arqueología se usa un taxón de síntesis que es la cultura arqueológica, categoría imprescindible para el establecimiento de secuencias culturales que permiten la formulación de los periodos culturales de los pueblos desaparecidos.
En su primera visita pastoral el Obispo de la Peña había notado las complejidades del ministerio de indios y comenzó a madurar la idea de escribir un Itinerario que tratara las materias más particulares referentes a ellos.