DEC 9788494342608
Nuevo producto
Telmo Herrera fue finalista del Premio Nadal en 1984 con la novela "Papá murió hoy"
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en inventario!
Disponible el:
Ítaca / Luzmila
Telmo Herrera fue finalista del Premio Nadal en 1984 con la novela "Papá murió hoy"
Enviando, espera por favor...
¡Tu pregunta ha sido enviada! Te contestaremos tan pronto como sea posible.
¡Lo siento! Ha ocurrido un error enviando tu pregunta.
Ítaca / Luzmila
Telmo Herrera fue finalista del Premio Nadal en 1984 con la novela "Papá murió hoy"
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
Autor/a | Telmo Herrera |
Ilustración | Telmo Herrera |
Descripción física | 12 x 20 cm, 232 p., il. |
Año edición | 2014 |
ISBN | 978-84-943426-0-8 |
IBIC / Thema | DCF, JPWL2 |
Colección | Otro Gallo Cantaría, 2 |
Editorial | Deculturas Ediciones |
En Ítaca/Luzmila, Telmo Herrera desarrolla la forma libre del «poema-cuento» que caracteriza su rica obra en un largo poema en prosa, en una novela poetizada. La voz del poeta cuenta en / primera persona su compleja relación con Luzmila, una misteriosa figura del amor que es tam- bién soplo de vida y musa inspiradora. Este «yo» cuestiona no sólo el sentimiento amoroso sino la posibilidad misma de expresar el amor con palabras. La palabra poética procura resucitar a la ausente, proponiendo una reflexión sobre el poder de la creación literaria. Pero la experiencia íntima que el poeta narra también habla a cada uno de nosotros, pues el viaje literario a Ítaca al que invita Luzmila va explorando sentimientos universales que hacen eco en cada lector: amor, celos, duda, dependencia, angustia. El «yo» poé- tico llega a ser parte de nosotros; su viaje a Ítaca es también nuestro viaje sentimental.
El autor: Telmo Herrera (Ecuador, 1948), novelista, poeta, dramaturgo y artista gráfico, desde 1973 reside en París, donde ha trabajado gran parte de su obra literaria. En 1984 quedó finalista del Premio Nadal con su novela Papa murió hoy (1985; 2001), «relato armado como un diálogo del narrador consigo mismo y con unos interlocutores vivos y muertos» (Manuel Corrales, PUCE). Es autor de las novelas La cueva (1995; 2003), Lucero (1999) y Le prêtre fou et les trente-sept Vierges de Santa Rosa (2005), o la obra teatral Celos joviales (2014). De su obra poética sobresalen La publicidad. Cuentos de Hadas del siglo XX(1977), Vía air mail (1978), Algo así como un poema’78 (1981) y Desde la capital de los MalGenios (2000).