La Revista de Estudios Taurinos pretende ser una tribuna abierta de...
Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Bienvenidos a la ciencia del tiempo: Grandes tormentas, nevadas copiosas, temperaturas extremas, lluvias, anticiclones, rayos y truenos. Son hechos que nos sigue fascinando y, en ocasiones, horrorizando. Es el único resquicio incontrolable en un mundo donde las sorpresas escasean. Pero, aunque no podamos modificar el tiempo, tenemos la posibilidad de...
Un viaje extraordinario a los límites del tiempo y del espacio
El funcionalismo y el marxismo vulgar comparten la singular creencia de que es posible explicar la cohesión social en función de la existencia de un sistema de valores universalmente compartido por los componentes del sistema social: la "ideología dominante".
Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España: Enrique Jarnés, Jarber, Adolfo Álvarez-Buylla, Buylla, y Braulio Rodríguez Ferrán, Bayo, partiendo del serial radiofónico emitido por la Cadena Ser en la década de los cincuenta.
En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de Elvis Presley y el humo de...
La búsqueda de los elementos químicos es la historia de nuestra especie. Una trayectoria ardua que nos ha llevado desde la noche de los tiempos hasta los albores de la Era Atómica y que está repleta de hazañas, sueños y esperanzas, pero también de crímenes y mezquindades, de la mano de piedras relucientes y pócimas milagrosas tanto como de taimados...
Las especies dominantes perecen siempre cando la biodiversidad disminuye de manera drástica poeque son las que consumen más recusos: fue el caso de los dinosaurios. La especie amenazada por la próxima extinción es la nuestra.
Una confrontación temática y no meramente formal entre la ciencia y la filosofía
Una nueva y estimulante teoría acerca de los mecanismos del conocimiento humano. La tesis es aparentemente sencilla, pero sus implicaciones pueden considerarse verdaderamente revolucionarias: en el núcleo mismo de nuestro pensamiento actúa constantemente la analogía.