Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Obra completa. Una antología de la literatura española de 101 obras más una historia de la literatura española en 4 volúmenes más otro sobre los autores que comprenden la colección.
El más famoso dramaturgo inglés de todos los tiempos triunfa con sus obras en el Londres de 1603. Las normas de la época no permitían que las mujeres interpretaran ningún papel, así que todos los actores y actrices eran hombres.
Personajes es el título elegido por Telmo Herrera, su autor, para esta nonalogía o enealogía: nueve textos compilados en un solo volumen, obras que están escritas para dos personas, que por primera vez se publican en España por la novel editorial Atopía.
Obras completas: Teatro, Poesía, narrativa, historia, arte y filosofía. 3 vol.
El primer estudio de conjunto de la dramática de Felipe Godínez. Consta de tres partes: la I presenta una biografía basada en los numerosos documentos inéditos encontrados en las más diversas bibliotecas provinciales y nacionales.
La Filosofía y la forma de la ficción.-- El medio de la ficción.-- El concepto de personaje en la ficción.-- En términos de la uña del pie: La ficción y los personajes de la vida.-- Gertrude Stein, Su evasión del lenguaje protector.-- La manifestación del fenómeno de la basura.-- Canciones punzantes y comentarios.-- El fantástico Borges y sus libros.--...
Una de las mejores obras albanesas del realismo socialista. Un drama basado en hechos vitales, reales, con un fondo épico-lírico. En él se plantean y reflejan problemas diversos, en cuya base está la reforma agraria.
Agustín Moreto y Cabañas (1618-1669) es un caso extraordinarios entre los extraordinarios autores del Siglo de Oro de la literatura y del teatro español que supo, como ninguno, mover con mano segura sus personajes en el reducido marco del escenario.
Con las madres en duelo, la pasión prorrumpe en la ciudad: en el dolor de una madre siempre amenaza el exceso. En respuesta al llanto de las mujeres, la política de los hombres griegos prescribe un rito fumerario de límites estrictos para la emoción.
Si toda trayectoria inteligente es una ascensión, y todo camino la peregrinación hacia una meta, no será vano observar que ese mul- tifacéticó Federico, que cultivó con tan. sabio artificio diversos géneros literarios, empezó a andar en prosa, transitó luego ágil mente por la poesía, y acabó realizándose —género supremo— en el teatro.